Tegucigalpa – “El Tablón hace 40 años lo están construyendo y nunca había habido un avance tan alto como el que tenemos hoy en día. Gracias a la presidenta (Xiomara Castro) va a dejar de ser un elefante blanco El Tablón y se recordará a este gobierno por haber iniciado este proyecto que traerá un gran beneficio, no solo en revertir la matriz de generación absolutamente casi privatizada”, expresó este miércoles el ministro de Energía y gerente interno de la ENEE, Erick Tejada.
– “Los voceros de la narcodictadura tienen un cinismo sideral, cuando no hicieron absolutamente nada y nos entregaron en calamidad público y en colapso eléctrico el sistema energético del país”, expresó.
– Apuntó que se repotencian Cañaveral, Río Lindo y El Cajón, que en 30 años de gobierno fueron abandonados y la inversión fue prácticamente nula.
En esos términos se pronunció Tejada al cuestionar los últimos gobiernos, incluidos al del expresidente Manuel Zelaya Rosales, esposo de la actual mandataria hondureña.
Dijo que “hoy, lo que no compraron un solo transformador, no repotenciaron un solo circuito en distribución, que entregaron nuestros ríos y nuestras cuencas a manos privadas, abandonaron, agotaron y aniquilaron a la ENEE, son los críticos ante una crisis climática”.
El funcionario desglosó que muchos países han sido afectados por la sequía severa y las altas temperaturas, entre ellos: México, Ecuador, República Dominicana, Costa Rica, entre otros.
Represas

Tejada anunció que el 20 de junio estarán listos los datos concluyentes sobre la represa El Tablón, se entregarán los presupuestos desglosados, se han analizados 12 sitios de presas y hay uno que sería el más adecuado, de acuerdo a los análisis de factibilidad.
“Esperamos este año empezar los trabajos de preinversión allí en El Tablón que es una represa fundamental con un enfoque multipropósito: contención de inundaciones, agua para riego, agua potable para en Valle de Sula y para contener al río Chamelecón.
Agregó que están en trámite los estudios de Los Llanitos, Morolica II, Morolica III, Patuca II y Jicatuyo, y se espera que en los 18 meses que restan de gobierno que los estudios se finalicen y además se estructure el financiamiento para estas represas.
En el campo de transmisión dijo que se lanzó la licitación para El Negrito, Yoro-Reguleto, considerada la obra más importante de la historia de Honduras. Se trata de 197 kilómetros (230 KW) que cruzará todo el departamento de Atlántida pasando por Yoro y llegando a Colón.
Inversión nula en 20 años
Mencionó que en el país existen 195 circuitos de distribución y hace 20 años no se construía absolutamente ninguno. En 2023 se adjudicó una licitación para la construcción de 82 nuevos circuitos que representa una repotenciación histórica que se traduce en el 42 % de toda la red.
Englobó que en el gobierno de la presidenta Castro se estarían interviniendo 35 de las 56 subestaciones.
Concluyó afirmando que la salida de EEH dejó un gran ahorro a las finanzas públicas, ya que se les pagaba de honorario fijo 10.5 millones de dólares cuando reclamaban en factura entre 14 y 17 millones de dólares. “Fue una estafa brutal al pueblo, se erogaron 23 millones de lempiras y las pérdidas crecieron ocho puntos”.
Este miércoles, el gerente de la ENEE participó junto a la presidenta Xiomara Castro en la inauguración de una subestación de energía que generará 20 megavatios que entrará directamente a las casas en ese departamento de Olancho. JS