San Juan – El Ministerio de Finanzas de Guyana publicó este lunes un informe que estima un crecimiento económico del 28.2 % durante este año, precisando un aumento del sector no petrolero del 9.3 %.
Según los datos recopilados hasta mitad de año, el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) real global en Guyana se prevé de un 59.5 % en el primer semestre del año, con un incremento de la economía no petrolera del 12.3 %.
El documento señala que la agricultura, la silvicultura y la pesca aumentaron un 7.6 % en los seis primeros meses del año, con un crecimiento destacado en los sectores de ganadería, pesca y azúcar.
Asimismo, la industria azucarera creció un 30 % y la previsión para todo el año se mantiene en el 29.3 %, mientras que el sector del arroz creció un 3.2 % en el primer semestre del año, con una tasa de crecimiento revisada del 7.4 % para todo 2023.
El sector petrolero creció un 98.4 %, con 68.7 millones de barriles de petróleo producidos en los seis primeros meses del año.
Del mismo modo, el documento esgrimió que el sector manufacturero creció un 17.7 % en el primer semestre, impulsado en gran medida por el aumento de la fabricación de productos de madera, productos metálicos manufacturados, productos no metálicos, pinturas y productos plásticos.
En este contexto, se estima que el sector de la construcción creció muy sustancialmente, un 44.1 %, en el primer semestre, lo que refleja el gran crecimiento del Programa de Inversiones del Sector Público (PSIP) y la intensificación de la construcción privada.
El informe precisó que se espera que el sector crezca un 26.9 % en 2023.
Las exportaciones continuaron su tendencia al alza, creciendo un 38.8 % hasta alcanzar los 6,039,3 millones de dólares a finales de junio de 2023, debido en gran parte al aumento de los ingresos por exportaciones de petróleo, que ascendieron a 5,374.1 millones de dólares en este periodo.
Respecto a las importaciones también se registró un aumento, superando los 3,717.3 millones de dólares, con un crecimiento del 111.8 % respecto a 2023.
Esto se atribuye en gran medida a la importación del buque flotante de producción, almacenamiento y descarga (FPSO, por sus siglas en inglés) Prosperity, que llegó en abril, y a las importaciones de combustible.
Según los datos del Ministerio de Finanzas, a lo largo de las tres últimas décadas, la deuda de Guyana se ha reducido del 617 % del Producto Interior Bruto (PIB) a finales de 1991, a un notable 24,6 % a finales de 2022.
Desde el descubrimiento de petróleo en las costas de Guyana en 2015, ha aumentado el interés internacional por el país. El Gobierno ha abierto una importante ronda de licitaciones para desarrollar 14 bloques petroleros.
Además, se proyecta que Guyana crezca a un promedio del 25 % anual entre 2023 y 2026, con un crecimiento en el sector no petrolero estimado en un 7,9 % este año.
(vc)