«En Honduras el general (retirado) Gustavo Álvarez y un grupo de militares y políticos corruptos se lucraron grandemente por permitir a los gringos usar su territorio como base de agresión a Nicaragua», declaró en un discurso el ex canciller sandinista.
D’Escoto, que es el principal asesor en asuntos internacionales del presidente Daniel Ortega, dijo que en ambos países vecinos los Estados Unidos construyeron bases militares para entrenar y equipar a la «contra» nicaragüense, que combatió con las armas al gobierno sandinista.
«En el caso de Costa Rica fue más bien el Estado el que se lucró inmensamente por servicios prestados a los gringos», indicó, aunque no especificó si fue durante el primer gobierno de Óscar Arias.
Agregó que Estados Unidos otorgó a Costa Rica el 80 por ciento de lo que esa nación le había otorgado en los últimos 60 años, durante los años 80.
«¿Coincidencia?. Recibió, sólo por esa vía, 1.459,3 millones de dólares, y más del 70 por ciento de esa gran cantidad fueron donados en la modalidad de uso no específico», añadió.
El mandatario costarricense y Nobel de la Paz en 1987, Óscar Arias, dijo hoy que antes de asumir su primer mandato escuchó que el norte de Costa Rica era utilizado «como frente sur de la lucha centroamericana, y que oficiales del ejército estadounidense estaban entrenando soldados de la contra nicaragüense».
Por su parte, el ex presidente hondureño, Rafael Callejas (1990-1990), admitió hoy, en ese foro, que su país prestó su territorio a «otros países», sin mencionar a Estados Unidos, para servir de apoyo logístico a la «contra».
En otra parte de su discurso, D’Escoto dijo que el Plan de Paz propuesto por el presidente Arias «fracasó» por excluyente, y que los Acuerdos de Esquipulas II se lograron por una convocatoria que en su momento hizo el ex presidente de Guatemala, Vinicio Cerezo, también presente en el foro que se celebra en Managua.
Insistió en que Costa Rica, Honduras y el Salvador querían excluir a Nicaragua de esos acuerdos, siguiendo «la consigna de Washington», para que la Casa Blanca acusara de intransigente a Managua y así continuar la guerra en este nación.
En el foro, celebrado en la Universidad Católica (UNICA), participaron los presidentes Arias y Ortega, que gobernaron sus países en los años 80 y están de nuevo en el poder.
También participaron los ex presidentes Cerezo y Callejas, y los ex cancilleres Ariel Rivera (Guatemala), Ricardo Acevedo (El Salvador), Carlos López Contreras (Honduras), Miguel D’Escoto (Nicaragua) y el canciller costarricense Bruno Stagno.
Ortega, Cerezo y Callejas recibirán esta noche un doctorado «Honoris causa» otorgado por el Consejo Superior de la Unica, que se concede también al presidente Oscar Arias, que ya viajó de vuelta a San José.
Los ex cancilleres que asistieron a este foro serán condecorados con la Medalla Cardenal Miguel Obando y Bravo, artífice del encuentro, creada hace un año.