spot_img

Guerra comercial de EEUU arrastra a Honduras con pago de 25 % para arneses

Tegucigalpa –  Aunque Honduras fue excluida de la aplicación de cargos mayores, no solo deberá seguir pagando el 10 %, como parte de la política arancelaria de Estados Unidos, también está siendo arrastrada por los efectos de la guerra comercial desatada por Donald Trump en abril y paga 25 % de impuesto en la exportación de arneses.

“Desde el mes de abril se establecieron aranceles y Honduras tiene un 10 % en términos generales, luego vinieron reformas y se nos estableció un arancel de un 25 % para las partes de vehículos y esto es lo que más no afecta”, confirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), Fredis Cerrato.

Y es que los productos incluidos en el Tratado de Libre Comercio de Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA, por sus siglas en inglés) están excluidos del pago del arancel, excepto los arneses para autos que fabrican ensambladoras en los centros maquiladores del país.

(Leer) Honduras seguirá pagando tarifas de 10 % para exportar a EEUU

El funcionario señaló que en el gobierno guardan la expectativa de que las negociaciones, que aseguró se realizan al más alto nivel, traigan un alivio.

En tal sentido, Cerrato expresó que “la expectativa que tenemos es que se consideró la posibilidad de un proceso de excepción si las compañías automotrices estadounidenses pudieran certificar que no pueden obtener arneses de cables a nivel nacional, es decir, en Estados Unidos”.

(Leer) Mayores importaciones en Francia desde China, México o Canadá con los aranceles de Trump

El ministro indicó que los arneses se producen en países como Honduras de manera significativa porque no es un trabajo manual que requiere la presencia humana, “en ese sentido, nosotros tenemos la mejor mano de obra y entonces tenemos la enorme expectativa de que efectivamente se va a eliminar inclusive ese arancel que nos está afectando de un 25 %”.

El funcionario aseveró que en el caso del aranceles del 10 %, Honduras tiene la posibilidad de quedar exenta ya que los productos que el país le vende a EEUU, como café y otros productos que no se producen en ese país, por lo que no son competencia para ellos. VC

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img