spot_imgspot_img

Gremios y patronales de Argentina no logran acordar un nuevo salario mínimo

Buenos Aires – Las centrales sindicales y las patronales empresariales de Argentina no lograron llegar este miércoles a un acuerdo para establecer el nuevo valor del salario mínimo, lo que habilita al Gobierno de Javier Milei a fijarlo mediante un decreto.

Fuentes oficiales confirmaron a EFE que la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil convocada para este miércoles concluyó sin acuerdo.

El Consejo del Salario está integrado por representantes del Gobierno argentino, cámaras empresariales y centrales sindicales y su objetivo es establecer el ingreso mínimo de los trabajadores.

Al no lograrse un acuerdo este miércoles, el Ejecutivo podrá establecer por decreto el nuevo salario mínimo, como ya lo ha hecho en otras ocasiones.

«Luego de pasar a un cuarto intermedio y sin que ninguna parte modificara su postura, el Gobierno convocó a la sesión plenaria y anunció que, ante la falta de acuerdo, definirá el aumento por decreto», expresó en un comunicado la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma, que participó de la reunión junto a la Confederación General del Trabajo (CGT) y la CTA de los Trabajadores.

Actualmente el salario mínimo es de 322.000 pesos (218,3 dólares), muy por debajo de la cesta básica familiar que marca la línea de indigencia (544.304 pesos) y de la cesta básica de alimentos y servicios que marca la línea de la pobreza (1.213.798 pesos).

En la reunión de este miércoles, la CGT reclamó que el salario mínimo de noviembre sea de 512.000 pesos y que aumente hasta los 553.000 para abril de 2026, mientras que la CTA Autónoma pidió que sea fijado en 736.000 para este mes de noviembre.

Por su parte, los representantes empresariales ofrecieron llevar el salario a 326.000 para noviembre y a 349.000 para abril.

«Durante los dos años de gestión de Javier Milei, el Ejecutivo ha aplicado siempre el mismo criterio, sellar el salario mínimo en línea con la propuesta empresarial», señaló la CTA Autónoma.

Mientras se desarrollaba la reunión de este miércoles, organizaciones sindicales y sociales realizaron una movilización hasta las puertas de la Secretaría de Trabajo para reclamar una recomposición de los ingresos de los trabajadores. JS

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img