spot_imgspot_img

Grave desgaste institucional amenaza proceso electoral, advierte Julieta Castellanos

Tegucigalpa– Como sorprendente y preocupante calificó la socióloga Julieta Castellanos, el rumbo que está tomando el proceso electoral hondureño, al denunciar que diputados y la candidata oficialista están introduciendo nuevos temas en la agenda política y exigiendo la renuncia de la consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cosette López.

Según Castellanos, esta ofensiva responde a que la funcionaria “ha mostrado valentía y determinación al exponer ante la ciudadanía las circunstancias internas que están entorpeciendo el proceso electoral, marcadas por prácticas poco transparentes que generan dudas sobre la imparcialidad del CNE”.

“Aquí realmente hay un enlace directo: la consejera López ha insistido en denunciar las irregularidades dentro del Consejo y eso la ha convertido en blanco de presiones políticas. Lo que estamos viendo es un intento de silenciar voces que exigen transparencia”, afirmó.

Proceso bajo presión política e institucional

La exrectora de la UNAH advirtió que el actual proceso electoral enfrenta una presión inédita desde el Poder Ejecutivo, las Fuerzas Armadas, el Congreso Nacional y el Ministerio Público, instituciones que, según ella, están siendo utilizadas para favorecer intereses del partido en el poder.

“No habíamos tenido un proceso electoral con tanta interferencia institucional. Es una exhibición penosa de cómo están manipulando la estructura del Estado para favorecer a un grupo político”, expresó Castellanos.

Agregó que, ante el fracaso del partido Libre en su intento de control institucional, el oficialismo estaría recurriendo ahora a la judicialización y persecución política para influir en el proceso.

Ministerio Público y los audios filtrados

Castellanos también cuestionó la reciente actuación del Ministerio Público contra los magistrados del Tribunal de Justicia Electoral (TJE), proceso derivado de una denuncia presentada por el magistrado Mario Morazán, y que —según ella— se da bajo presiones del presidente en funciones del Congreso Nacional.

Asimismo, se refirió a los audios filtrados que supuestamente involucran a la consejera Cosette López, al diputado Tomás Zambrano y a un militar, los cuales fueron entregados al Ministerio Público por el consejero Marlon Ochoa.

“Sorprende que funcionarios con formación en investigación, como se supones tiene el fiscal general Johel Zelaya, y ahora el general Lara, no acudan primero a una investigación exhaustiva sobre la autenticidad de las voces. El origen de esos audios en una simple USB es sumamente grave”, señaló.

Peritaje internacional e investigación seria

Seguidamente, la socióloga enfatizó que la denuncia debe ser sometida a un análisis forense internacional, ya que la credibilidad institucional está en su punto más bajo.

“Nadie, en ningún nivel social, cree en la autenticidad de esas grabaciones. La confianza en las instituciones está en precario, y eso, frente a un proceso electoral, es gravísimo”, advirtió Castellanos.LB

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img