Pimienta, Cortés – El Gobierno hondureño sumó este viernes en el municipio de Pimienta, Cortés, a 152 nuevas microempresas de alimentos al Programa «Vida Mejor».
«Este es el momento del antes y después de la historia de Honduras, porque en este Gobierno tiene prioridad el humilde y el trabajador que quiere salir adelante, y ese es mi compromiso», dijo el presidente Juan Orlando Hernández a las beneficiadas con el programa.
Agregó que su Gobierno tiene como prioridad atender a los más pobres, humildes y luchadores del país.
Subrayó que lo que su Gobierno ha hecho es ver reflejado en las beneficiarias con el programa un sueño de la primera dama, Ana García de Hernández, de brindar a los humildes y luchadores un poco de ayuda para que puedan salir adelante.
Justicia Social
El presidente Hernández restó importancia a las críticas de sectores de oposición que califican el Programa «Vida Mejor» como un mecanismo de «populismo».
«No importa como lo llamen, esto para mi es justicia social», afirmó el mandatario.
Agregó que la oposición no podrá compartir con él varios temas, lo que calificó como algo normal, pero que como presidente puede garantizar que «el pueblo hondureño sabe cuáles son mis convicciones y dónde estoy parado».
Indicó que en su Gobierno imperará la paz y tranquilidad «porque yo, Juan Orlando Hernández, voy a hacer lo que tenga que hacer para recuperar la paz y tranquilidad de mi pueblo que se lo merece».
Apoyo para los pobres
Con la incorporación de nuevas microempresas de alimentos al Programa «Vida Mejor», el presidente Hernández sigue apoyando a sectores que antes estuvieron olvidados, creándoles oportunidades de empleo e ingresos.
«Vida Mejor» es uno de los programas de mayor impacto social impulsado por la pareja presidencial.
Hasta la fecha en el departamento de Cortés se ha beneficiado a más de 600 nuevas microempresarias de alimentos en los municipios de Pimienta, Santa Cruz de Yojoa, Villanueva, Potrerillos, Omoa y Puerto Cortés.
Globalmente el programa brinda un beneficio directo a unas 3,300 familias a través de la dotación de ecofogones, filtros purificadores de agua, ecohornos, utensilios de cocina y capacitación.