Tegucigalpa – El partido de gobierno siempre buscará tener la mayoría en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), pero los magistrados electos deben ser independientes de su afinidad política, señaló el expresidenciable Luis Zelaya.
“Sabemos que es un poder del Estado, sabemos que el partido que está en el poder siempre busca tener la mayoría de los magistrados, así ha sido antes no será la excepción en esta ocasión”, declaró Zelaya.
No obstante, señaló que la importancia de la elección de la nueva CSJ es que los magistrados deberán ser independientes de su afinidad política y sean personas correctas.
Zelaya comentó que empezarán fuertes cabildeos hasta en febrero de 2023 para ver si se reforma la junta nominadora, se cambiará requerimientos de elección o se agregarán otras.
Consideró como retroceso para el país la propuesta de cambiar o quitar el requisito de notariado para los que aspiran a ser magistrados de la CSJ.
El expresidenciable liberal propuso que se modifique el requisito de la edad señalando que los candidatos deberían tener más de 50 años para asegurar que los electos sean personas con experiencia y madurez.
Manifestó que una vez que se responda las preguntas ¿Con qué ley? ¿Qué cambios se van a dar? ¿Cómo será la junta nominadora?, habrá un mejor panorama de cómo será el proceso.
Sostuvo que la nueva CSJ debe ser independiente y no sumisa del Poder Ejecutivo.
Nombramiento de Virgilio Padilla en la CREE
Luis Zelaya también se refirió a la juramentación de Virgilio Padilla como comisionado de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) indicando que se debió nombrar a una persona experta.
Reconoció que existe un pacto entre el Partido Salvador de Honduras (PSH) y Libertad y Refundación (Libre) durante las elecciones generales de 2021.
“Si van a nominar alguien del PSH en una posición producto de un acuerdo político que es válido, pero que sea alguien que va con el perfil y experiencia del cargo que va ostentar”, declaró.
El expresidenciable comentó que el hecho que Virgilio Padilla sea notario no implica que sea experto en todas las disciplinas.
“Si antes criticábamos que estaba mal que había una maestra como ministra de Salud y un ingeniero forestal como ministro de Educación; hoy un abogado que no tiene experiencia en temas energéticos no puede estar en la CREE, si antes estaba mal, y hoy sigue siendo malo hay que denunciarlo”, sentenció. AG