spot_img

Gobierno rinde cuentas ante universidades; Hernández pide apoyo para desarrollar el país

Tegucigalpa – El presidente Juan Orlando Hernández realizó su décima rendición de cuentas, esta vez ante académicos de las universidades públicas y privadas del país, a quienes solicitó su apoyo con sus profesionales para trabajar en el desarrollo de mega proyectos que el Gobierno construirá en los próximos tres años.

“Ayúdennos con el gran talento que sale desde las universidades para que podamos generar empleo en la construcción de viviendas sociales, en las Zonas Especiales de Desarrollo, en la repotenciación del agro con la implementación de tecnología en los cultivos. Ocupamos ese talento para las áreas logísticas, los corredores Seco, Logístico y Agrícola”, dijo el presidente.

Las rendiciones de cuentas y las conversaciones con los distintos sectores de la sociedad hondureña han permitido el acercamiento del presidente para exponer los resultados de su primer año de Gobierno en los ejes de seguridad, generación de empleo, transparencia, combate de la corrupción, inversión y los programas sociales “Vida Mejor”.

Seguridad e inversión

En materia de seguridad, el mandatario resaltó que con mucho esfuerzo se logró la disminución en un 20 por ciento la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes, con la conformación de los escudos aéreos, terrestres y marítimos, que han controlado el ingreso de drogas.

Hernández detalló que en marzo instalará la Fuerza Maya Chortí en las fronteras con Guatemala, El Salvador y Guatemala, para resguardar las entradas y salidas de esos territorios e impedir el tráfico vía terrestre de la droga que viene procedente del Suramérica.

“Somos el primer país de Latinoamérica que tiene un grupo de alto de nivel de seguridad que trabaja en la estrategia para recuperar la paz y tranquilidad en Honduras”, remarcó.

Sobre el tema de los centros penales, afirmó que han sido los mejores centros de entrenamiento de criminales y malas prácticas, pero se está retomando la gobernabilidad en las cárceles de todo el país.

“Trabajaremos en la clasificación de las personas que están en los reclusorios. Por ejemplo, en el Centro de Rehabilitación de El Porvenir contamos con 10 manzanas en las instalaciones y 130 manzanas más en los alrededores, que podrán ser ocupadas para cultivo, construcción de viviendas y otros.

Referente a la vivienda social, dijo que se creará una plataforma sostenible con las mejores prácticas en construcción que se tomarán del próximo congreso que en esa materia se desarrollará en marzo próximo.

Hernández agregó que el Gobierno tiene disposición de recursos para construcción de viviendas dignas, a través de un bono de hasta 60 mil lempiras, y que se contará con el brazo derecho de la banca privada para la ejecución de esos proyectos.

“Les pido que desde la academia se puedan hacer las mejores prácticas, en construcción de viviendas sociales, cosechadoras de agua e infraestructura innovadora”, insistió el Gobernante.

unah1Apoyo a la Mipyme y finanzas

El titular del Ejecutivo afirmó que el programa “Banca Solidaria”, llegará a las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), con préstamos a interés blandos, a fin de evitar el ejercicio a sus anchas de los llamados “coyotes”.

“Disponemos de mil 500 millones de lempiras para la reactivación del sector agroalimentario para repotenciar el campo y volver agentes dinámicos a los pequeños y medianos labradores de la tierra y ganaderos de todo el país”, señaló.

Con ello, aseguró que se podrá contar con la seguridad alimentaria anhelada, permitiendo la compra directa de los cultivos de consumo básico (arroz, frijol, maíz, carnes, huevos y otros) a través de la Suplidora Nacional de Productos Básicos (Banasupro).

En materia de finanzas públicas, dijo que se ha lavado la cara de Honduras, y se ha logrado la firma de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, lo que permitirá el financiamiento en distintos rubros, así como se cuenta con el apoyo del Banco Mundial (BM), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el bando de Abudabí y de Kuwait.

Por otro lado, pormenorizó que el Plan Alianza para la Prosperidad, deberá de contar con el apoyo de la academia en el fortalecimiento del agro, la transparencia, educación, inversión en vivienda social, generación de empleo, entre otros.

Las rendiciones de cuenta del gobierno

1. El pueblo (en la plaza del Palacio Legislativo)
2. Congreso Nacional
3. Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep)
4. Grupos campesinos
5. Centrales obreras y sindicatos
6. Federación Nacional de Ganaderos (Fenagh)
7. Micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes)
8. Consejo Hondureño de la Industria de la Construcción (Chico)
9. La Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (Ahiba)
10. Las universidades públicas y privadas

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img