Tegucigalpa – Iván Velásquez, administrador de Koriun Inversiones, es un “simple peón”, ya que hay gente arriba de él y por eso el gobierno lo protege para que sirva en la investigación, si lo capturan y lo envían a la cárcel lo puedan matar o desaparecerlo, afirmó este miércoles Mario Sierra, presidente de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS).
“El gobierno lo protege porque él (Iván Velásquez) es un simple peón, tiene que ser una persona que esté atrás y servirnos para lo que es la investigación. El gobierno está comprometido de proteger la vida de este hombre, si lo capturan y lo mandan a la cárcel ahí lo van a matar o lo van a desaparecer, a él se le anda cuidando”, señaló este miércoles (14-05-2025) Sierra en una intervención en el programa Frente a Frente de Televicentro que conduce Renato Álvarez.
El titular de la CNBS, la agencia gubernamental reguladora del sistema financiero hondureño, afirmó que el gobierno hará todas las investigaciones para llegar hasta las últimas consecuencias “porque ese muchacho (Iván Velásquez) que está ahí como administrador (de Koriun Inversiones) es una persona que están utilizando, hay gente de nivel alto arriba”.
Recordó que en el pasado el Ministerio Público indicó que hay dos personas que están en Estados Unidos y que recibieron 400 mil dólares, los cuales están siendo investigados.
Sierra confirmó con sus declaraciones que en el escándalo de Koriun Inversiones hay poderosos personajes involucrados que no han salido a la luz pública.
Indicó el alto funcionario que Velásquez miente permanentemente, ilustrandoel caso de los supuestos 2 mil millones de lempiras que afirma tener en cuentas bancarias, cuando los entes estatales señalan que solo son 69 millones de lempiras, los cuales fueron retirados el martes de los bancos con el fin de entregárselos a los aportantes.
En torno a los 358 millones de lempiras que previamente el Ministerio Público devolvó a Velásquez, Sierra señaló que el administrador de Koriun les dijo que lo había entregado y que dejo los papeles de prueba en la oficina.
Pero Sierra señaló que cuando llegaron el lunes el personal de la CNBS a lareferida empresa solo encontraron 1.7 millones de lempiras, sin documentación referida, sistema de contabilidad e informático.
Indicó el funcionario que les corresponderá reconstruir todo a fin de conocer loque pasó, ya que no hay documentación.
Señaló que cuando el MP incautó los 358 millones de lempiras en abril pasado, 125 millones de lempiras estaban en la casa de Velásquez.
Señaló Sierra que para el gobierno el caso de Koriun Inversiones es un tema social y que están dispuestos a apoyar a gente pobre y humilde a que recupere sus fondos.
El titular de la CNBS se quejó que con la reforma al Código Procesal Penal se eliminó el artículo referente a que era un delito la captación de dinero público de forma irregular. (PD)