spot_img

Gobierno de la Alianza convocará a Constituyente, confirma Mel Zelaya

Tegucigalpa – El expresidente de la República y coordinador general de la Alianza Opositora, Manuel Zelaya, confirmó en las últimas horas, que de ganar las próximas elecciones generales, esa coalición política integrada por el Partido Innovación Nacional y Unidad (Pinu) y Libertad y Refundación (Libre), convocarán a una Asamblea Nacional Constituyente y el gobierno de Salvador Nasralla, sería de transición.

En una comparecencia al programa «Día Político» de Televicentro, Zelaya, calificó a la actual Constitución de la República como un «adefesio jurídico».

«La Constitución de Honduras, después del análisis que hemos hecho, después del golpe de Estado, la consideramos un adefesio jurídico, vaya juristas hondureños, vaya constitucionalistas hondureños, que dicen de esa expresión, en el artículo dos dice una cosa, el artículo tres dice otra, el 374 dice otra y el 375 dice otra», arguyó el exmandatario quien desde su gobierno enero de 2006 a junio de 2009, viene promoviendo una Asamblea Nacional Constituyente, según él para refundar el país.

 En ese sentido, señaló que de ganar las elecciones generales el próximo 26 de noviembre, la Alianza Opositora convocará a una Asamblea Nacional Constituyente para «construir una nueva Constitución con el sistema que el pueblo elija».

Consultado si el gobierno de Salvador Nasralla sería de transición, Zelaya no titubeó en expresar que «si, porque nosotros no queremos una dictadura, queremos transición de la dictadura a la democracia, claro que si vamos a luchar por cambiar estas leyes que han oprimido, que le han cercenado los derechos al pueblo».

Al preguntarle cuánto tiempo estaría Nasralla en el poder, el exgobernante respondió: «bueno yo estuve tres años, pregúntele a Romeo (Vásquez Velásquez) y a (Roberto) Micheletti».

Agregó que cuando el convocó a la consulta conocida como Cuarta Urna, él estaba cumpliendo con la ley, estaba llamando al pueblo a consulta por primera vez en más de 200 años de vida independiente, «pero me sacaron a balazos, son cavernícolas los que gobiernan este país».

Sobre esa propuesta, el analista político Raúl Pineda Alvarado, refirió que para una Constituyente, en primer lugar hay que manejar los aspectos legales y la Constitución de Honduras no fija ningún mecanismo mediante el cual se pueda convocar o instalar una Asamblea Nacional Constituyente.

Explicó que históricamente una Constituyente se ha instalado después de un golpe de Estado o un autogolpe de Estado, como lo ha hecho Nicolás Madura en Venezuela y lo que debería proponer el expresidente Zelaya y el grupo que lo respalda, es una reforma constitucional por adición estableciendo el procedimiento de cómo el pueblo hondureño o cómo la institucionalidad puede convocar a una Asamblea Nacional Constituyente.

«Pareciera que queremos seguir haciendo las cosas al margen de la ley, yo puede decir que en lo político y en lo económico, la ley no hace milagros, no porque haya una Constituyente en Honduras las cosas van a mejorar necesariamente, pero si esa fuera la solución tendríamos que empezar por una reforma constitucional que nos diga bajo qué parámetros debe convocarse al pueblo a una Constituyente porque de otra manera estaríamos hablando más de lo mismo que llevó este país a una crisis en el 2009», puntualizó Pinera Alvarado.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img