spot_img

Gobierno creará Consejo Nacional del Empleo

Tegucigalpa – El ministro del Trabajo, Felicito Ávila, coordinador de una comisión interinstitucional nombrada por el Presidente Porfirio Lobo Sosa, propuso el martes en Consejo de Ministros, la creación de un Consejo Nacional del Empleo, con el fin de establecer una política para crear fuentes de empleo en el país.
 

Asimismo, el presidente, Porfirio Lobo Sosa, instruyó a los funcionarios públicos para que aporten ideas al ministro de Trabajo para que de forma conjunta, se pueda elaborar una estrategia que permita generar las fuentes de empleo que ayuden a los hondureños a llevar un ingreso para el sostén de sus familias.

Ávila informó a los ministros sobre los avances de la estrategia que se está elaborando para reducir el actual déficit de empleo en el país, tema que ha impactado a este Gobierno.

Esta estrategia, que deberá ponerse en práctica este año, contó con el apoyo inmediato del ministro de Obras Públicas, Transporte y Vivienda Miguel Pastor, quien afirmó que esa secretaría tiene proyectados para el 2010 crear unos 150,000 nuevos empleos en la construcción, reconstrucción y reparación de carreteras. Pastor pidió que su propuesta se sume a la estrategia que elabora la comisión interinstitucional.

Igualmente, el presidente ejecutivo del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa) Jhonny Handal se sumó a este esfuerzo al anunciar que en esa entidad hay disponibles 68 millones de lempiras para apoyo a las pequeñas y medianas empresas, lo que puede aunarse a los programas que para tal fin tienen la Secretaría de Industria y Comercio y el Banco Hondureño para la Producción y Vivienda (Banhprovi).

“Se trata de la valoración del empleo en cuanto a la inversión pública, pero también se busca concertar con el sector privado las medidas que ellos tienen en cuanto a la inversión para favorecer el crecimiento del empleo, como una forma de dar mayores oportunidades a los trabajadores y junto a los proyectos que el Congreso Nacional está tomando se puede generar una mayor compensación social que cree mayor circulante”, expresó Ávila.

La idea es de formar un Consejo Nacional de Empleo, integrado por el sector privado y público que de recomendaciones al Ejecutivo, en tal sentido, el Presidente Lobo Sosa pidió una propuesta más acabada para el próximo Consejo de Ministros.

LICITACION VASO DE LECHE
Por su parte, la ministra de Desarrollo Social, Hilda Hernández, informó sobre el proceso de licitación para el programa denominado Vaso de Leche, refutando expresiones vertidas por el presidente de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh) y aclaró que el Gobierno no tiene interés alguno en hacer una licitación única para la compra de 150 millones de lempiras en leche, sino seccionarla en licitaciones de 40 millones de lempiras cada una.

La funcionaria dijo que no hay inconveniente en hacer tres licitaciones que cubran los 150 millones de lempiras y permitir a los productores no organizados, a que participen en cualquiera de las mismas y así poder incidir en la producción.

“Este es un proyecto de la Merienda Escolar donde se necesita tener esas comprar trimestrales por efecto del vencimiento de productos y de paso se carece de instalaciones para el almacenaje del líquido, el proyecto va caminado, ya se tuvieron las primeras expresiones de interés para participar y poder mapear las organizaciones y empresas interesadas en participar en el proceso y con ello iniciar la licitación”, agregó.

CRISIS MAGISTERIAL
Por su parte, el titular de Educación Alejandro Ventura informó sobre el convenio de pago firmado con la Secretaría de Finanzas, para honrar la deuda histórica de administraciones anteriores con el Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (INPREMA).

El presidente Lobo Sosa intervino para recomendar que personal de esa secretaría supervise en los centros escolares qué maestros están trabajando y cuáles no lo hacen y reiteró su posición de no pagar a quienes no trabajen.

BAJO AGUÁN
El designado presidencial Samuel Reyes, presentó un informe sobre la visita de la comisión de seguimiento a la zona del Bajo Aguán el lunes, donde se reunieron con miembros del Movimiento Unificado Campesino de Aguán (MUCA) diálogo que se realizó en forma normal para tranquilidad en la zona y aseguró que las pláticas se mantienen y considera que se va bastante bien con la negociación.
%26nbsp;
TURISTAS SALVADOREÑOS
La ministra de Turismo, Nelly Jerez, aseguró que la campaña para atraer turistas salvadoreños durante las fiestas agostinas sobrepasó la meta ya que unos 15, 500 turistas del vecino país llegaron al país en las primeras semanas de este mes lo que generó un ingreso de 2,2 millones de dólares.

Dijo que la mayoría de los salvadoreños, el 97 por ciento ingresó por la vía terrestre y el tres por ciento restante lo hizo por la vía aérea.

DEI, RECLUTAMIENTO DE PERSONAL
El titular de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), Oswaldo Guillén, explicó que con la colaboración del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, se han cambiado los procedimientos para el reclutamiento de personal en esa dependencia que ahora se realiza por oposición o por concurso. Asimismo, dijo que con aplicación de las nuevas medidas fiscales aprobadas por el Congreso Nacional, se ha mejorado la recaudación aunque todavía no es lo deseado debido a los problemas de corrupción en las aduanas.

En ese sentido, se han tomado medidas como la centralización para el desaduanaje o nacionalización de los vehículos lo que junto a otras acciones como la eliminación de las exoneraciones han generado inconformidad a tal grado que el vehículo del director regional de la DEI fue balaceado en San Pedro Sula.

También aseguró que se han ampliado los operativos de fiscalización y ahora se ha llegado a lugares donde nunca antes se habían visitado. Anunció que en los próximos días se procederá a decomisar 128 vehículos que tienen problemas con su póliza de importación y habló de nuevos controles en las adunas y puntos fronterizos así como la disposición de ejecutar las garantías en el momento de hacer las importaciones.

BID
La ministra de la Presidencia, María Antonieta de Bográn, informó de la suscripción del memorando de entendimiento con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 60 millones de dólares que servirán para la ejecución del programa del Bono 10 Mil.
%26nbsp;
BONO 10 MIL
De su lado, la comisionada presidencial del Bono 10 Mil, Ana Cristina Padget, informó que mediante el Bono 10 mil, se ha beneficiado a unos 63,000 hogares en 14 departamentos, 71 municipios y 430 aldeas en extrema pobreza del país.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img