Tegucigalpa – El exjefe de las Fuerzas Armadas, general Romeo Vásquez Velásquez, advirtió que puede ocurrir una “intervención militar” en el país, debido a la crisis que considera se está gestando en el país.
El general en situación de retiro dijo en el programa “Frente a Frente” que dirige el periodista Renato Álvarez, señaló que en su libro “Ambiciones” les recordaba a los actores políticos los peligros que las ambiciones personales de poder provocan en la sociedad.
El general Vásquez Velásquez dijo que “bajo esa premisa estamos a las puertas de una dictadura, lo que podría terminar otra vez con la intervención militar sobre la base de las misiones constitucionales, estoy convencido que las FFAA apolíticas y profesionales no tienen interés en gobernar el país”.
El general Vásquez Velásquez fue un actor clave en la crisis política del 2009 que desencadenó la salida del poder del entonces presidente Manuel Zelaya.
Indicó que la primera razón de ser de las Fuerzas Armadas es defender el territorio nacional y mantener la paz interna del país, ahora considera que los políticos “están creando un doble discurso porque con mencionar la reelección están promoviendo divisionismo y eso provoca que los miembros de las FFAA se sienten y verifiquen que está pasando en el país”.
“Por lo tanto si es posible que sobre la base de servicio y la cultura militar se estén reuniendo y evitar que pase lo que se estaba tramando en el 2009, y todo sobre el respeto de la ley”.
El exjefe militar llamó a los políticos a ser serios y que mantengan la paz y la tranquilidad del país “no se puede favorecer a un grupo de personas con ambición de poder, se debe de hacer todo bajo las normas constitucionales y para ello está el referéndum”.
El general Vásquez Velásquez dijo que no son las “Fuerzas Armadas la del problema, son los políticos los que generan este tipo de situaciones”.
Apuntó no saber si el presidente Juan Orlando Hernández se da cuenta de la crisis que vive el país en materia económica y ahora “se suma el problema de la reelección que enfrenta de nuevo a la población, están violentando la Constitución, el Presidente juró respetar la Constitución y en el camino cambiar las reglas del juego no se puede”.
La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia pasada habilitó la reelección y nuevamente la Sala Constitucional de la actual corte ratificó la medida al denegar las solicitudes de derogación del fallo anterior.
No sé si el señor presidente Juan Orlando Hernández se está dando cuenta de lo que en verdad está sucediendo en el pueblo, todos los problemas que tenemos en Honduras son serios, los despidos de empleados, personas desempleadas del Grupo Continental, la devaluación constante de la moneda, los impuestos, de repente no se está dando cuenta que las personas están incomodas y odio.
Vásquez Velásquez actualmente es el presidente del partido Alianza Patriótica Hondureña (APH) y fue su candidato presidencial el 2013.
El partido no alcanzó los votos necesarios y el Tribunal Supremo Electoral le retiró la inscripción, pero una apelación ante la Sala Constitucional falló en que el APH, como otros partidos, debía recuperar su licencia como partido político.