- Recordaron que su “misión es la Alternancia en el ejercicio de la Presidencia de la República”
Lo anterior fue destacado por el general romeo Vásquez Velásquez para salir al paso de acusaciones que los cuerpos de seguridad del Estado están bajo control único de palacio y al margen de las leyes.
Las Fuerzas Armadas de Honduras destacaron hoy que cumplirán su “misión de la alternabilidad en el ejercicio de la Presidencia de la República ” y que cumplirán con la tarea de “custodia, la distribución del material (electoral) y también aspectos de seguridad del proceso” eleccionario presidencial del 29 de noviembre, saliendo al paso de las intenciones continuistas que se han denunciado en los medios de prensa.
El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Romeo Vásquez Velásquez, afirmó con contundencia que no se prestarán a interrumpir las elecciones y atentar contra la democracia, tal como lo denunciarán dirigentes del partido Innovación y Unidad (Pinu), en una declaración a la radio “HRN”.
El jerarca militar dijo que han hablado con el presidente Manuel Zelaya sobre cumplir con el proceso electoral democrático y que él les prometió que les respetará su decisión de garantizar la alternancia en la presidencia.
“Las misiones están claramente definidas y nosotros decimos vamos a cumplirla”, señaló en referencia a que la Constitución les asigna la responsabilidad de garantizar la alternancia en el poder.
Molestos
El general Vásquez Velásquez dijo que les molesta que los vinculen al debate político en cuanto a si hay o no continuismo y que los señalen como recibir favores como las promociones, indicando que todos los oficiales se preparan en el ejercicio de sus puestos y con estudios para subir en el escalafón militar.
“Yo no sé de dónde es que sacan todo ese montón de informaciones y acusan a un institución como la nuestra”, en cuanto a que las Fuerzas Armadas se prestarían para un golpe de Estado y favorecer así el continuismo del presidente Zelaya.
Partidos y analistas políticos han destacado que la intención del presidente Zelaya y su equipo gubernamental es alterar el orden constitucional con la cuarta urna el 29 de noviembre, ya que promovería la reelección.
En caso que no se cumplan sus deseos de una cuarta urna, destacan que el mandatario buscaría un auto golpe, para lo cual contaría con la asistencia de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
“Indicó que son mentiras” cuando se dice que los militares están al servicio del presidente Zelaya.
Asimismo, rechazó que tenga una cercanía con el mandatario Zelaya más allá de lo establecido en la ley, aclarando que la cadena de mando lo obliga a reportarse con el ministro de Defensa (Edmundo Orellana Mercado), pero que las mismas leyes indican que el Presidente de la República puede tener una relación de mando directo con las Fuerzas Armadas.
Aclaró que él tiene sus oficinas en el Estado Mayor Conjunto y no en Casa Presidencial.
Destacó que las Fuerzas Armadas y sus anteriores comandantes han tenido relaciones con el resto de los presidentes de la nación, tal como la mantiene con el mandatario Zelaya.
El jefe militar aseguró que las Fuerzas Armadas no tienen “otra agenda oculta” en cuanto a las elecciones.
Indicó que los oficiales que se sacrificaron por lograr sus ascensos y sus familiares son ofendidos al manifestar que sus logros son producto de “canonjías”, tal como lo señalan los críticos.
También se irritó cuando dijo que además de los ascensos, rechazó que les “han llenado los bolsillos a veces de dinero”, recordando que la gente puede ver como viven los oficiales y soldados.
El general Vásquez Velásquez dijo que “duele” que digan que hay un intento de compra o soborno a los oficiales para que se sometan a los dictados de palacio, indicando que no manejan dinero, ya que todo se hace a través del programa Siafi de la Secretaría de Finanzas.