spot_imgspot_img

Fuerzas Armadas de Centroamérica abogan por confianza mutua para enfrentar amenazas

San José – Las Fuerzas Armadas de Centroamérica abogaron por mecanismos de comunicación, cooperación y confianza mutua entre los cuerpos de inteligencias para enfrentar las amenazas en la región, informó este viernes el Ejército de Nicaragua.

Ese es uno de los consensos alcanzados durante la IX Conferencia Internacional de Inteligencia Militar ‘Amenazas y factores de riesgo para la seguridad nacional –enfoque país’, que se desarrolló en Managua del 27 al 30 de octubre y que contó con la participación de los jefes y directores de inteligencia de Honduras Guatemala y Nicaragua, así como de Cuba, México, República Dominicana, y Rusia.

Durante la actividad, la jefatura de la Dirección de Inteligencia Militar del Ejército de Nicaragua presentó «amplia información» sobre las amenazas a la seguridad soberana de la nación, sin ofrecer detalles.

La inteligencia militar nicaragüense también expuso sobre las «amenazas comunes que inciden y afectan a la región, el hemisferio y más allá de sus fronteras».

En ese sentido, abogó sobre «la importancia de realizar actividades especializadas de esta naturaleza al más alto nivel, que permitan la fluidez del intercambio de información e inteligencia para coadyuvar a garantizar, desde las propias capacidades y esfuerzos coordinados, las mejores condiciones de seguridad internacional».

Además, planteó la necesidad de ampliar, mediante las sesiones de trabajo realizadas, «mecanismos efectivos de comunicación, cooperación y confianza mutua entre las inteligencias de las Fuerzas Armadas, Ejércitos y Secretarías participantes en la Conferencia».

Según el Ejército de Nicaragua, los jefes y directores de inteligencia militar coincidieron «en afirmar que los resultados logrados en el evento son de gran importancia, constituyéndose en un esfuerzo coordinado para incrementar los niveles de colaboración mutua en el análisis integral de las amenazas transnacionales que afectan a la región y el continente».

También que se comprometieron a continuar «ampliando los lazos de cooperación, confianza y hermandad, siendo un elemento clave para alcanzar mayores resultados en el enfrentamiento a las amenazas transnacionales».

Durante el evento, el jefe del Ejército de Nicaragua, general de ejército Julio César Avilés Castillo, expuso sobre «la existencia de enfoques multipolares de colaboración con oportunidades de desarrollo sin condiciones» para enfrentar las amenazas y riesgos a la seguridad nacional, regional y hemisférica. EFE

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img