Tegucigalpa – El embajador de Honduras en España, Marlon Brevé explicó que el préstamo de 300 millones de euros, firmado en la reciente visita de la presidenta Xiomara Castro a Sevilla el marco de la IV Conferencia Internacional de las Naciones Unidas sobre Financiación para el Desarrollo, será administrado por organizaciones españolas y por instituciones financieras internacionales.
De los 300 millones de euros comprometidos por el gobierno de Pedro Sánchez, 195 millones de euros serán entregados como donación y 105 millones como préstamo blando.
“El compromiso de España de los 300 millones de euros, la parte no reembolsable será ejecutada a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), que tiene una oficina en Honduras dentro de la embajada de España en Honduras”, dijo el diplomático.
Para eso, detalló, la AECID realizará convocatorias para propuestas de proyectos que se alineen a los temas de fortalecimiento institucional, derechos humanos, desarrollo humano, desarrollo social, desarrollo local.
“Yo creo que aquí debemos instar a las autoridades del gobierno central, de las municipalidades y de la sociedad civil a que preparen propuestas de proyectos competitivas”, invitó.
Otro monto de la donación será administrado por el gobierno central y las municipalidades, indicó Brevé tendrá como propósito, proyectos innovadores como la restauración de cascos históricos en ciudades con raíces coloniales y temas de empoderamiento de las mujeres.
La parte a la construcción de la carretera entre La Ceiba y Trujillo en el caribe hondureño, un total de 70 millones de euros, serán ejecutados por el Banco Mundial. Mientras que los proyectos de desarrollo rural, de 35 millones de euros, serán ejecutados por la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
“El último proyecto que es del préstamos de 50 millones, me decía el ministro de Finanzas, Christian Duarte que será más adelante qué organización lo va a ejecutar, pero básicamente son organizaciones del sector público que promueven el empoderamiento de mujeres, la inclusión de personas discapacitadas y de pueblos indígenas y afrodescendientes”, dijo. VC