spot_img

Fiscales del Triángulo Norte de Centroamérica viajarán a EEUU

Guatemala – Los fiscales generales de los tres países que conforman el Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, Honduras y El Salvador) viajarán a Washington, Estados Unidos, probablemente en marzo, para afianzar la cooperación.

Así lo dio a conocer hoy en Ciudad de Guatemala la fiscal general y jefa del Ministerio Público (MP) de este país, Thelma Aldana, quien dijo que esta tarde se coordinarán las fechas, aunque lo más probable es que sea del 29 de marzo al 1 de abril.

En esa visita, en la que participarán Aldana y los fiscales de El Salvador y Honduras, Douglas Meléndez y Óscar Fernando Chinchilla, respectivamente, los jefes de los MP de los tres países se reunirán con funcionarios de los Departamentos de Justicia y de Estado de EE.UU.

«Es con ellos con quienes manejamos las diversas cooperaciones los tres países», resumió Aldana, que también adelantó que tendrán un encuentro con los funcionarios que coordinan el plan Alianza para la Prosperidad, para destacar «la importancia de la participación de los fiscales en este programa».

Aldana enfatizó que el objetivo es contribuir al fortalecimiento del sistema de Justicia y que la ciudadanía «tenga certeza» de que las Fiscalías son fuertes y están preparadas para «combatir la criminalidad», para así «contribuir a la paz social», evitar la migración y que la gente viva «de una manera digna y en condiciones de igualdad».

Sobre este propósito se pronunció también Meléndez, quien recordó que en la región hay muchos delitos, extorsiones, homicidios, hurtos, violaciones -«un poco de todo»-, y que es necesario atender al clamor de la población y erradicar estas lacras.

El Triángulo Norte de Centroamérica es una de las zonas más violentas del mundo pese a que no se desarrolla una guerra convencional.

Esta condición afecta gravemente la vida de la región, marcada por la pobreza, que ha decidido emigrar de forma masiva a Estados Unidos y México, como principales destinos.

Para hacer frente a esta violencia y a la falta de oportunidades que provoca la inmigración, en febrero de 2016 el entonces presidente de EE.UU., Barack Obama, solicitó al Congreso una partida de 750 millones de dólares de ayuda a Centroamérica dentro del presupuesto de 50.100 millones para el año fiscal 2017.

Esos 750 millones se sumarían a otro monto igual aprobado por el Congreso en diciembre pasado para afianzar el fortalecimiento institucional de los países de origen del mayor grueso de indocumentados: Guatemala, El Salvador y Honduras, bajo el conocido Plan de la Alianza para la Prosperidad.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img