Tegucigalpa – A criterio de la Fiscal Especial de la Niñez, Nora Urbina, bajar la edad punible o incrementar los tiempos de privación de libertad para los jóvenes, no es la solución al problema de menores involucrados en organizaciones criminales.
Justificó que delitos como el sicariato, homicidio o el asesinato, no son las infracciones que más cometen los menores.
Indicó que la infracción que más cometen los jóvenes es contra las propiedades, el robo y el hurto, “no hay comparación en las estadísticas que cometen los adultos en delitos contra la vida, en relación a los menores”, dijo.
A juicio de Urbina, “el problema pasa por dar una atención integral, trabajar en prevención, mucho más con las causas sobre la falta de oportunidades”.
“De manera que yo invito a hacer un análisis más profundo sobre este tema, a que veamos las causas y que veamos fundamentalmente también la forma y condiciones en que ellos están cumpliendo sus sanciones”, apuntó.
La diputada Welsy Vásquez dijo que el Congreso Nacional analiza una propuesta para bajar la edad punible a 16 años y de esa forma evitar que el crimen organizado se nutra de menores de edad, a los que la legislación vigente les otorga un trato especial.