spot_img

Fincas bananeras se recuperan en un 90% tras paso de los fenómenos Eta y Iota

Tegucigalpa- En un 90 por ciento se recuperan las fincas de banano afectadas después del paso de Eta y Iota especialmente en el sector de Isletas, departamento de Colón, con expectativas de buena producción en el 2022.

– El banano ha sido uno de los productos más importantes en Honduras, después del café, por su generación de empleos y divisas.

El representante de productores, Alirio Garay, dijo que el ambiente es alentador sobre todo para el personal que participará en cosecha y empaque.

El paso de los fenómenos naturales dejaron pérdidas millonarias en la producción de banano ya que solo en esa zona se perdieron más de 300 hectáreas cultivadas, un promedio de dos mil 550 plantas por hectárea.

En ese sentido, dijo que se había hablado de un proceso para tres años, pero el proceso de siembra en la zona que fue dañada por los fenómenos naturales de noviembre pasado, ya se encuentra renovada en un 90 por ciento.

“La cosecha estaría saliendo en el 2022, esperamos una buena producción siempre que no se registren más inundaciones”, indicó.

Aseguró que los envíos de banano cayeron 55.2% (162.7 millones de dólares) en los primeros seis meses del 2021, como efecto de las alteraciones en la producción causadas por las inundaciones del año anterior.

La mayoría del banano que se produce en los departamentos hondureños de Yoro, Colón y Cortés es destinado para la exportación a los Estados Unidos.

IR

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img