Tegucigalpa – El Primer Festival Humo Jaguar se celebró durante cinco días en varias ciudades de Honduras con un gran éxito para la industria del puro hondureño, el fomento de las inversiones, el turismo y el reforzamiento de la imagen del país.
– «Unos 70 millones de puros en unidad que sale de este país cada año y esperamos que este festival de Humo Jaguar provoque un crecimiento» : Maya Selva
– El evento contó con respaldo de iniciativa privada y especialmente de la banca comprometida con el sector exportador como Ficohsa
Más de 100 participantes de Europa, Asia y América asistieron al festival, que fue inaugurado el domingo anterior en San Pedro Sula y luego recorrió Santa Rosa de Copán, Copán Ruinas, Danlí y el Valle de Jamastrán hasta culminar este jueves en Tegucigalpa.
Los participantes visitaron plantaciones de tabaco y algunas de las más renombradas fábricas de puros hondureños, donde conocieron el proceso de elaboración del producto, hecho a mano por obreras hondureñas.
Asimismo, conocieron la riqueza arqueológica maya de Copán Ruinas, degustaron comidas y bebidas propias de las zonas visitadas y asistieron a actividades artísticas.
La presidenta de la Asociación Hondureña de Productores de Tabaco y Puros (APROTABACOH), Maya Selva, dijo que con eventos como este festival se busca reafirmar la presencia de los puros hondureños en sus mercados tradicionales e incursionar «hacia todos los nuevos países de Asia, pues estos países están en pleno crecimiento».
«Por eso necesitamos dar a conocer nuestros puros, para que estos países nos los pidan», y por eso «nos interesan estos grandes países», apostilló Selva, también presidenta del comité organizador.
El evento fue organizado por la APROTABACOH (que tuvo la iniciativa) y la Fundación para la Inversión y las Exportaciones (FIDE), con el apoyo de varias instituciones gubernamentales y empresas privadas, una de las más destacadas es el Banco Ficohsa.
En el marco de este evento Ficohsa anunció su apoyo incondicional a los productores de puros.
“En Banco Ficohsa nos preocupamos porque nuestros empresarios cuenten con el apoyo financiero necesario para que sigan desarrollando su potencial exportador”, indicó Sandra de Giannini, Primer Vicepresidenta de Banca de corporativa y empresarial de Banco Ficohsa.
El compromiso de Banco Ficohsa con el sector exportador ha quedado reflejado durante más de siete años continuos con el patrocinio exclusivo del Premio Presidencial al Exportador 2010, el cual reconoce el empeño de aquellos empresarios hondureños que sobresalen por su ingenio y creatividad en el exigente mundo del comercio Internacional.
Durante Humo Jaguar el apoyo de Ficohsa “ha sido ¡nvaluable” han manifestado organizadores de este evento inédito en Hoduras.
En relación a las actuales exportaciones de puros hondureños, Maya Selva dijo que son «70 millones de puros en unidad que sale de este país cada año y esperamos que este festival de Humo Jaguar provoque un crecimiento» en las ventas.
La dirigente empresarial dijo que el sector tabaquero confía en que el festival contribuirá a incrementar las exportaciones, lo cual «significa aquí en Honduras mucha mano de obra y generación de divisas».
Fueron «70 millones en 2010, quisiéramos 14 millones más, sería divino, un 20%» de incremento, porque «si hacemos más puros se genera más empleo», agregó Selva.
Mencionó que al festival asistieron participantes de 18 países y anticipó que tras el éxito alcanzado en esta primera edición del evento «estamos buscando establecer agenda para la próxima cita con cada uno de ellos».
NUEVAS INVERSIONES
Por su parte, la primer vicepresidenta de Banca Corporativa y Empresarial de Banco Ficohsa, Sandra de Giannini, dijo que el objetivo del festival Humo Jaguar «es primero poner a Honduras en alto» y «es por eso nuestra participación en este gran evento, que ha sido exitoso; ojalá que pueda ser replicado en otras sectores».
Destacó que con motivo del festival «han llegado inversionistas de muchos países, nos mencionaban que eran 17 países», por lo que «lo más seguro es que ya se nos están acercando personas que quieren invertir en Honduras y eso es lo más importante, atraer la inversión a nuestro país».
«Nosotros siempre estamos apuntando a que el sector exportador tiene que seguir creciendo y apostamos a que tenemos todas las condiciones dadas en el país, tanto en lo que es capital humano, sus tierras», agregó.
Expresó su confianza en que «los inversionistas pueden venir a nuestro país y que van a tener apertura, tanto del Gobierno, como de la empresa privada».
Sandra de Giannini precisó que esos inversionistas «van a encontrar en Banco Ficohsa las puertas abiertas para ser atendidos en necesidades financieras y productos y servicios tecnológicos». Comentó que durante el festival Humo Jaguar se conoció «que ya hay una cantidad de inversionistas que realmente no sabíamos de ellos, que ya están en el país, no viven en Honduras pero que tienen inversiones».
Lo anterior, subrayó, «demuestra que sí creen en Honduras, creen en nuestra gente y creen que existen las tierras necesarias para obtener productos de alta calidad; por tanto las condiciones están dadas» para impulsar nuevas inversiones.
Dado el éxito del festival «creo que vamos a llegar a obtener mejores resultados; yo creo que con este grupo que ha venido al país vamos a tener, vamos a ver, en un mediano plazo, los resultados de estas visitas», pronosticó.
La ministra de Turismo, Nelly Jerez, afirmó que el festival «ha tenido el impacto mucho más grande, más fuerte», de lo esperado.
Dijo que muchos participantes extranjeros se quedarán unos días más en Honduras para visitar lugares turísticos como La Ceiba, Tela y Roatán, entre otros.