spot_img

Festival del Migrante se convierte en fiesta cultural en principales ciudades de Honduras

Tegucigalpa – Con el objetivo de hacer conciencia sobre los peligros de la migración en el marco de la Semana del Migrante 2014, este sábado se desarrolla en las principales ciudades de Honduras el Festival del Migrante.

Debido a que la actividad fomenta los valores y las costumbres de los hondureños ya se ha convertido en una fiesta cultural la cual se lleva a cabo en los parques centrales de varias ciudades hondureñas.

La actividad está organizada por el Centro de atención al Migrante Retornado (CAMR) y la Pastoral de la Movilidad Humana de la Iglesia Católica y es apoyada por varias organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.

En Tegucigalpa, la capital de Honduras el evento se realiza en la Plaza Cívica General Francisco Morazán y la misma dio inicio a las nueve de la mañana y tendrá lugar hasta las cuatro de la tarde, informó la coordinadora de la Pastoral de la Movilidad Humana, Lidia Mara Silva de Souza.

En la ciudad de San Pedro Sula, al norte de Honduras, el festival tiene lugar en el Parque Central y al igual que Tegucigalpa su programación durará hasta las cuatro de la tarde.

En otras ciudades como en El Progreso, Yoro y Choluteca, Choluteca la fiesta cultural se efectúa en las principales plaza con las que cuentan sus municipalidades.

Por su parte, la ciudad de Tocoa en el departamento de Colón culminará el Festival del Migrante con una noche cultural en el parque San Isidro donde los asistentes podrán degustar de comida típica y de música tradicional al tiempo que se informarán sobre el tema migratorio por parte de los organizadores.

Además, de la comida y la música en Tegucigalpa y San Pedro Sula los asistentes podrán tomarse la presión y recibir medicamento gratis por parte de personal médico que se ha sumado a la festividad.

“Construyendo Caminos con Amor y Paz” es uno de los lemas que se resalta en los actos que se desarrolla simultáneamente en varios sectores del país.

Sin embargo, todo lo anterior es la antesala del Día Nacional del Migrante mismo que se conmemorará con varios eventos religiosos y culturales.

Hasta la fecha se han deportados de Estados Unidos y México a 55 mil hondureños de los cuales más de 8 mil son menores de edad.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img