spot_imgspot_img

«Félix» amenaza Honduras

Miami (EEUU) – La tormenta tropical «Félix» se convirtió hoy en huracán de categoría uno en la escala de intensidad Saffir-Simpson, y de acuerdo al rumbo que mantiene podría impactar con fuerza en Honduras y el resto de países del istmo. De continuar fortaleciéndose, «Félix» podría alcanzar la categoría cinco, pero por ahora sus vientos ya sobrepasan los 120 kilómetros por hora, informó hoy el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EEUU.
 

«Félix» se mueve a 30 kilómetros por hora y a las 00.00 GMT se encontraba a 450 kilómetros al este de Aruba.

El gobierno de Jamaica ha declarado un aviso de tormenta tropical y se espera que el ciclón siga una trayectoria noroeste.

«Félix» es el segundo huracán de la temporada del Atlántico Norte, que en agosto y septiembre se encuentra en su punto más álgido.

El fenómeno meteorológico se desplaza hacia el oeste a cerca de 30 kilómetros por hora y, según las proyecciones del CNH, con sede en Miami (EEUU) amenazaría dentro de unos días Centroamérica, de acuerdo con la trayectoria actual.

Un aviso de tormenta tropical se mantiene para las islas de Aruba, Bonaire, Curazao y Granada, lo que significa que se esperan condiciones de tormenta tropical para esa área en las próximas 24 horas.

El centro de la tormenta se hallaba a las 00.00 GMT de hoy cerca de la latitud 12,6 grados norte y de la longitud 66.0 grados oeste, a unos 250 kilómetros al noreste de Bonaireo y 435 kilómetros al este de Aruba.

«Félix» pasará al norte de la isla de Aruba, Bonaire y Curacao en las primeras horas del domingo.

La isla de Granada ha sido la más afectada hoy, al producirse fuertes lluvias que han ocasionado destrozos e inundaciones.

En esta temporada, que comenzó el 1 de junio y acaba el 30 de noviembre, se han formado cinco tormentas tropicales, «Andrea», «Barry», «Chantal», «Dean» y «Erin», de las cuales «Dean» derivó en el primer huracán de la temporada en la Cuenca Atlántica.

William Gray, profesor de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Colorado (EEUU), vaticinó en su último pronóstico de agosto la formación de 15 tormentas y ocho ciclones, de los cuales cuatro serían intensos.

Por su parte, los meteorólogos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, con sede en Washington, prevén la formación de entre siete y nueve huracanes, de los cuales de tres a cinco podrían derivar en ciclones de gran intensidad (categoría 3, 4 ó 5, las mayores en la escala de intensidad Saffir-Simpson de un máximo de cinco).

La temporada de huracanes en la Cuenca Atlántica tendrá una actividad ciclónica superior a lo normal, según Gray, aunque no será «hiperactiva» como la registrada en 1995, 2004 y 2005.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img