spot_img

FDA inspeccionará 10 plantas procesadoras de leche en Honduras

Tegucigalpa.-Unas diez plantas procesadoras de leche de Honduras serán inspeccionadas por expertos de la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) anunció hoy el embajador estadounidense, Charles Ford.
 

  • Informe del melón elaborado por la FDA ya fue entregado a la empresa Montelíbano

“El FDA viene a Honduras para inspeccionar algunas plantas de lácteos, es una inspección normal, lo que se quiere es platicar con los productores para ver si están cumpliendo con las reglas”, indicó el diplomático norteamericano, quien precisó que la inspección se hará en el mes de julio.

En el 2005, la FDA elevó una alerta por ciertos quesos blandos elaborados con leche sin pasteurizar, especialmente los provenientes de México, Nicaragua y Honduras, ya que representaban un riesgo para la salud, especialmente para los grupos de alto riesgo, tales como mujeres embarazadas, recién nacidos, adultos mayores y personas con el sistema inmunológico debilitado.

Según el organismo, esos productos pueden provocar enfermedades infecciosas, lo que incluye la listeriosis, brucelosis, salmonelosis y tuberculosis.

“Los quesos blandos de leche sin pasteurizar que provocan más preocupación pueden provenir de México y de países de Centroamérica.”, indicó la FDA en aquel momento.

El embajador Ford no precisó si la inspección que harán los técnicos de la FDA está relacionada con esta alerta que existe sobre los quesos hondureños elaborados de forma artesanal, pero indicó que esta visita se hará a diez plantas procesadoras, cuyos nombres tampoco precisó.

Ford indicó que lo que se pretende es que la industria lechera aproveche las oportunidades que tienen otros rubros para poder exportar al mercado estadounidense sin ningún tipo de problemas.

Informe del melón ya fue entregado

El pasado mes de marzo, la FDA elevó una alerta sanitaria para la exportación de melones provenientes de Honduras, específicamente de la empresa Montelibano, que opera en el sur del país, debido a una presunta contaminación de salmonela.

Al respecto, el diplomático estadounidense indicó que la Administración de Alimentos y Fármacos ya entregó a la citada compañía el informe elaborado por sus técnicos para que proceda a implementar las recomendaciones, antes de volver a exportar al mercado estadounidense.

“Bueno el informe ya fue entregado a la compañía, ya la empresa tiene el informe desde hace un par de semanas y tiene una serie de cosas que tiene que hacer para corregir sus procedimientos y dentro de muy poco entrar de nuevo al mercado estadounidense”, aseveró.

Ford aseguró que desconocía el contenido del informe entregado a Montelibano, ya que solo se hizo de conocimiento de la empresa, aunque aclaró que las demás compañías dedicadas a la producción de melón siguen exportando de forma normal al exigente mercado norteamericano.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img