spot_img

Exportaciones de café, remesas y servicios impulsan flujo de divisas y mejoran adjudicación en subasta cambiaria, según el BCH

Tegucigalpa – El Banco Central de Honduras (BCH), destacó un comportamiento positivo en los flujos de divisas del país, impulsado principalmente por el crecimiento en las exportaciones de café, el aumento en el envío de remesas familiares y el dinamismo del sector de servicios.

Según cifras oficiales, las exportaciones de café generaron 1,474.0 millones de dólares al 30 de junio de 2025, lo que representa un incremento del 95.3 % respecto a los $754.6 millones registrados en el mismo período del año anterior. Este crecimiento responde en gran medida a los mejores precios internacionales del grano aromático.

Por su parte, las remesas familiares alcanzaron los $5,799.6 millones, reflejando un crecimiento del 25.3 % frente a los $4,627.2 millones del primer semestre de 2024. Asimismo, la exportación de servicios generó $1,027.4 millones, lo que equivale a un aumento del 32.8 % respecto a los USD 773.4 millones del año anterior.

Estos mayores ingresos de divisas han permitido un incremento significativo en la adjudicación a los sectores económicos demandantes, en comparación al mismo período del año anterior. Se destacan los siguientes aumentos: Comercio: +8.3 %, manufacturas: +13.4 %, sector financiero: +49.1 %, agroindustria: +38.0 %, pago de servicios diversos: +9.9 %. Otras actividades económicas: +26.0 %.

El Banco Central de Honduras (BCH) en coordinación con los Agentes Cambiarios Autorizados (Bancos Comerciales y Casas de Cambio), continúa apoyando la dinámica económica del país, canalizando al mercado cambiario $ 9,870.0 millones al 30 de junio de 2025, superior en $ 852.8 millones, en comparación con el mismo período del año anterior.

En cuanto a la Subasta de Divisas, el porcentaje promedio de adjudicación al 30 de junio de 2025 fue del 69.9%, muy superior al 36.3% registrado a esa misma fecha en 2024 y al 37.4% del promedio anual del año pasado. El mes de junio cerró con una adjudicación promedio diaria del 90.2%, reflejando una mayor disponibilidad de divisas para el aparato productivo nacional.

El BCH también informó que ha mantenido niveles adecuados de reservas internacionales, lo cual ha permitido garantizar la estabilidad del mercado cambiario y atender eficientemente las necesidades de los sectores económicos y del público en general, promoviendo así la competitividad del país.

Finalmente, el Banco Central reiteró su compromiso de vigilar la evolución de la economía nacional y de continuar utilizando el mecanismo de subasta de divisas como instrumento para una distribución equitativa y eficiente de los flujos que ingresan al país, favoreciendo el desarrollo de las actividades productivas y el bienestar de la población hondureña. LB

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img