spot_img

Experta insta al gobierno hondureño a limar asperezas con congresistas estadounidenses en apoyo a nueva ley migratoria

Tegucigalpa – La experta en derecho internacional, Marissa Mercado, instó este martes al gobierno de Honduras a buscar un acercamiento con la congresista republicana María Elvira Salazar y otros actores clave de la política exterior estadounidense, luego de la reintroducción en el Congreso de la llamada Ley Dignidad, una propuesta bipartidista que busca brindar una vía legal definitiva a millones de migrantes, incluidos los hondureños que estaban amparados por el Estatus de Protección Temporal (TPS).

“María Elvira Salazar ha sido pro migrante y maneja la política exterior desde el Congreso. Es fundamental que el gobierno hondureño lime asperezas y priorice el diálogo con ella y con el secretario  Marco Rubio”, señaló Mercado, destacando que la coyuntura representa una buena expectativa para la comunidad migrante.

La especialista subrayó que lo más destacable de la iniciativa es el respaldo conjunto de dos partidos fuertes en Estados Unidos —republicano y demócrata—, lo que, a su juicio, aumenta significativamente las posibilidades de que la ley sea aprobada.

Mercado también exhortó a las asociaciones de migrantes en Estados Unidos a brindar “total respaldo a las congresistas que están impulsando el proyecto”, y recomendó a la Cancillería hondureña desarrollar un “trabajo arduo de socialización y cabildeo”, ya que la ley “vendría a dar una opción real y definitiva de legalidad en aquel país, sobre todo para quienes ya contaban con TPS”.

A modo de mensaje directo a los migrantes hondureños, la experta pidió mantener una conducta íntegra y evitar cualquier tipo de disturbio o problemas legales para ser actos para cualquier beneficio. “Es una oportunidad para todos los tepesianos y para toda la comunidad migrante en general, y se debe dar todo el apoyo necesario para que prospere”, concluyó.

La reintroducción de la Ley Dignidad ha reavivado las esperanzas de miles de migrantes en situación de vulnerabilidad legal, en un contexto político donde el respaldo bipartidista es escaso pero vital para cualquier reforma migratoria de fondo. LB

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img