Tegucigalpa – La Unión Europea y la Cooperación Española presentarán mañana en Honduras un programa, financiado por ambos con 1,9 millones de dólares, orientado a promover el empleo entre los jóvenes y desmotivar su migración.
Así lo informó hoy la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en una declaración en la que indicó que el programa «Eurolabor-Fomento del empleo juvenil y prevención de la migración en el Valle de Comayagua» será presentado en Caxa Real, herencia colonial española, en la central ciudad de Comayagua, antigua capital de Honduras.
El proyecto busca promover «el empleo decente juvenil y prevenir la migración irregular» en Comayagua, indicó la AECID.
Además busca mejorar las capacidades de instituciones hondureñas que trabajan en la protección de la niñez y adolescencia, especialmente migrante retornada.
El programa tendrá una duración de cuatro años y es apoyado por la Unión Europea y la AECID con 43 millones de lempiras (1,9 millones de dólares) y una contra parte de la Alcaldía de Comayagua de 800.000 lempiras (35.165 dólares), según la información oficial.
Al lanzamiento del proyecto está previsto que asista la primera dama de Honduras, Ana García; el embajador de España, Miguel Albero; el de la Unión Europea, Ketil Karlsen, y el alcalde de Comayagua, Carlos Mirando, entre otros invitados.
La iniciativa también contribuirá a brindar «mayores y mejores oportunidades a adolescentes y jóvenes para el desarrollo de sus capacidades y habilidades, con el fin de mejorar sus condiciones de vida y prevenir la migración en condiciones de vulnerabilidad», añade.
El programa espera apoyar a unos 500 jóvenes en la formación para el empleo y el fomento del emprendedurismo, precisó la Agencia Española de Cooperación. EFE