“Espero que mi presencia acá no le haga daño, las campañas de satanización son tan perversas y los intereses apátridas son tan perversos, que le pido a Dios que mi presencia no le haga daño a usted y al pueblo hondureño”, afirmó dirigiéndose Chávez habló ante un numeroso grupo de empresarios, políticos, funcionarios, dirigentes populares y sindicales que se congregaron en el salón Francisco Morazán de Casa Presidencial. El gobernante suramericano se entrevistó por espacio de dos horas con su homólogo Manuel Zelaya y sus principales colaboradores, pero no trascendió los detalles de discutido en el encuentro. Al cabo de la reunión, ambos gobernantes ofrecieron sendos discursos en los que elogiaron las trayectorias del prócer Centroamericano, Francisco Morazán y del libertador sudamericano Simón Bolivar. En su alocución, Chávez rindió un tributo a Morazán y lo calificó como “el padre de la patria hondureña y centroamericana” y comparó su vida, trayectoria y pensamiento político con el de Bolivar. Pidió a Zelaya que le proporcione la bibliografía del héroe nacional “porque muy poca gente conoce a nuestros mártires”. En otra parte de su discurso, pidió no satanizar la compra de petróleo a Venezuela y comparó que sólo en Estados Unidos su país tiene funcionando siete refinerías y más de 10 mil estaciones distribuidoras de la empresa Citgo. En este punto, Chávez hizo un aparte para saludar al representante de la embajada de Estados Unidos, James Williard, presente en el acto. Al cabo de su discurso Chávez fue objeto de un reconocimiento por la ex alcaldesa de La Ceiba, Margie Diepp, por el apoyo brindado a miles de hondureños que fueron operados de la vista en Venezuela a través de una iniciativa que impulsa su gobierno. Por su lado, Zelaya elogió la presencia de Chávez y lo calificó como “el más genuino y el más auténtico representante de Simón Bolivar en el siglo 21”. Zelaya dijo que Honduras sufre hoy los altos precios del petróleo en el mercado internacional y que por eso busca una alianza con Petrocaribe para atenuar su impacto en la economía hondureña. “Estamos llegando al límite y esta situación nos obliga a buscar soluciones y financiamientos blandos para continuar con los procesos de desarrollo social y económico”, apuntó. También indicó que la economía hondureña depende mucho de la economía estadounidense y cada fluctuación de ésta afecta al país. “Si sube el trigo en Estados Unidos, sube el pan en Honduras”, ejemplificó. Al final, ambos mandatarios se desplazaron a un estrado construido en las afueras de Casa Presidencial en donde saludaron a decenas de activistas liberales que se congregaron en el lugar, algunos luciendo boinas rojas y camisetas con la imagen del jefe de gobierno venezolano.
«Espero que mi presencia no le haga daño a Honduras»: Chávez
Tegucigalpa. El presidente de Venezuela Hugo Chávez dijo hoy que esperaba que su presencia no le haga daño al gobierno y al pueblo hondureño, al tiempo que atacó a los que critican la incorporación de Honduras a la iniciativa de Petrocaribe.
El mandatario venezolano aprovechó, como es su costumbre en sus extensos discursos, a fustigar a sus críticos e hizo lo mismo con los de su homólogo hondureño. “Que ladren los perros y que no critiquen porque significa que vamos cabalgando”, dijo.