spot_img

¿Es ISIS una amenaza para México y Latinoamérica en general?

Ciudad de México/Tegucigalpa – La sorpresiva inclusión de México  entre los países a los que  la organización terrorista árabe Estado Islámico (EI) o el Estado Islámico para Siria e Irak (ISIS), como es conocido internacionalmente, promete atacar por ser parte de una coalición global puso de manifiesto que ni Latinoamérica está lejos de los objetivos de la entidad que ha venido a sembrar el terror.

 
– En Centroamérica la comunidad musulmana es reducida
 
Y si el primer mensaje de la organización yihadista podía considerarse un error o una broma, un segundo video publicado hace tres días mostró que el grupo islamista no consideró un error el primero, ya que en el último mensaje siempre se incluyó a México entre los países que serán objeto de ataques por formar parte de la coalición global contra el ISIS.
 grupo-isis
Los países miembros de la coalición global fueron divulgados por el Departamento de Estado de Estados Unidos en una publicación, que incluyó al estado mexicano. Aunque no se precisaba el aporte azteca a esta coalición, más que el apoyo moral contra la lucha antiterrorista que ha dado a nivel diplomático.
 
Pero la amenaza del grupo yihadista, que ejerce control territorial sobre decenas de miles de kilómetros en Irak y Siria y mantiene aterrorizada a varias naciones europeas tras los últimos ataques a Francia que dejaron 130 muertos, parece ser real.
 
En los dos vídeos publicados por el ISIS se incluye la bandera mexicana entre las de otros 60 países que se consideran objetivos de los terroristas, por colaborar con Estados Unidos y otras naciones europeas que realizan bombardeos contra los campamentos e instalaciones que tiene el grupo en su zona de control y que consideran un Califato.
 grabado-en-mexicoEn un video llamado ‘No Respite’, traducido como ‘Sin Respiro’, el grupo yihadista del Estado Islámico se atribuyó el ataque perpetrado en contra de una taquería en Mexicali.
El último vídeo fue titulado “Sin respiro” por la productora audiovisual que hace la propaganda al ISIS y que lo divulga por las redes sociales.
 
Las autoridades mexicanas se han tomado la amenaza con poca preocupación, señalando que no tienen informes de que haya algún plan para atacarlos, pero dejaron claro que las fuerzas de seguridad “están atentas y vigilantes”.
 
“Ningún país puede estar tranquilo, evidentemente por nuestra posición geográfica, por lo alejado que estamos de la zona de conflicto, no es de preverse que en nuestro territorio podamos tener una situación como la que hemos visto en otras partes; pero sin duda todos los mecanismos de alerta, los focos rojos están encendidos, las medidas de prevención, sobre todo en la frontera, y los mecanismos de seguridad del Estado deben estar como están: muy atentos a la situación”, señaló el vicecanciller azteca Carlos de Icaza González.
 
Justamente en los atentados de París murieron dos ciudadanos mexicanos que se encontraban en la capital francesa.
 
 
Quien más se lo tomó a broma fue la población, que también utilizó las redes sociales para burlarse de la amenaza o para recordar que México es un país lo suficientemente violento por la actividad del narcotráfico, que las acciones terroristas del ISIS no agregarían mayor miedo o inseguridad a la que ya viven los mexicanos.
 
Amenazas reales
 
Pero algunos expertos no han tomado las amenazas del ISIS y del radicalismo islámico a la ligera y recuerdan que la actividad de los grupos radicales en el subcontinente tiene antecedentes.
 
Es conocido desde hace décadas la preocupación de los servicios de inteligencia de Estados Unidos y otros países que en la llamada Triple Frontera sudamericana, en las ciudades fronterizas de Foz de Iguazú de Brasil, Puerto de Iguazú de Argentina y Ciudad del Este de Paraguay, operan grupos árabes que sirven de apoyo financiero para los grupos del Medio Oriente, especialmente al Hezbola libanes o el Hamas palestino.
 irauies puesti en control
Las tres ciudades registran una intensa actividad comercial, donde el contrabando de mercadería, personas y otros la han convertido en atractiva para los grupos terroristas, especialmente por su facilidad para lavar dinero y obtener fondos para financiar a los grupos árabes.
 
Los expertos señalan que en esa región los grupos terroristas logran recaudar hasta 100 millones de dólares entre contribuciones de la comunidad musulmana, así como con el mecanismo de cambiar dólares falsos por verdaderos.
 
Igualmente destacan que las bases terroristas en la Triple Frontera sirvió de apoyo para los peroren atentados terroristas en Latinoamérica, el doble atentado contra la Asociación Mutual Israelita-Argentina (AMIA), que dejo centenares de muertos.
 
Pero en Centroamérica, específicamente en Nicaragua, se han detectado ciertas acciones de pequeños grupos terroristas musulmanes que intentaban .
 
Nicaragua tiene una data relación con grupos árabes desde que el sandinismo llegó al poder, tanto con Irán, como con la Libia cuando la gobernaba el ahora desaparecido Muhamar Gadafi.
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img