Tegucigalpa – El brote de la viruela del mono que suma más de 90 casos en el mundo es inusual y es muy poco probable se convierta en pandemia, manifestó hoy el epidemiólogo Tito Alvarado.
En ese orden, pidió a la población hondureña no alarmarse por el virus que no es nuevo, ya que se registran casos desde la década de los 70.
La forma de transmisión es contacto con una persona o animal contagiado, refirió, por lo que dijo es menos contagiable que el virus que provoca la COVID-19.
Ejemplificó que existe un estudio en el que un investigador británico rastreo 50 contactos de una persona contagiada y solo uno resultó positivo.
En ese sentido, insistió que la forma de contagiarse es más difícil que la COVID-19 que provocó la última pandemia en el mundo.
Al tener una forma más difícil de contagio, también resulta con mayor dificultad para que se desarrolle en una pandemia.
No obstante, exhortó a estar alerta, es decir vigilante para que no entre el virus de la viruela del mono al territorio hondureño.
Como epidemiólogo reveló que en su vida solo ha visto un caso de viruela humana y ha sido fuera de Honduras.
Con base en lo anterior consideró muy poco probable que la viruela del mono pueda evolucionar hacia la próxima pandemia. (RO)