Tegucigalpa – El director del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Sergio Zepeda, advirtió que si Honduras continúa con la práctica del endeudamiento, se reducirá la capacidad de inversión en sectores claves de la economía.
“Un pago de más de 70 mil millones de lempiras al tema del servicio de la deuda nos indica que estamos en un nivel de endeudamiento que hay que cumplir ese compromiso, máxime si queremos seguir contratando para el próximo gobierno más deuda y no volver esto insostenible”, dijo el economista.
Zepeda agregó que los sectores de la economía que se verían afectados incluyen desde la educación, salud, la inversión productiva, el que observó en el último presupuesto, el vigente, tuvo un retroceso donde disminuyó en un porcentaje importante y muy contrario al tema de la inversión social que reportó un incremento bastante notorio.
Para el economista se debe pensar en los próximos gobiernos, independientemente del partido político que quede el nivel de endeudamiento que se llegará.
“Al inicio se mencionaba mucho el alto endeudamiento que dejó el gobierno anterior, pero seguimos la mala práctica de seguir endeudándonos, máxime ahora que hay una iniciativa en el Congreso Nacional para endeudarnos en más de mil millones de dólares en ese sentido”, refirió. VC