spot_imgspot_img

En un 97 por ciento está dictaminado proyecto de presupuesto de 2016

Tegucigalpa – El proyecto de ley que contiene el Presupuesto General de la República para el ejercicio fiscal 2016, está dictaminado y consensuado en un 97 por ciento, según aseguró el diputado nacionalista, Rodimiro Mejía.

Mejía quien es miembro de la comisión de presupuesto del Congreso Nacional, también indicó que el presupuesto tiene una reducción de tres mil millones de lempiras en comparación con el anteproyecto enviado por el Poder Ejecutivo.

“Podemos decir que en un 97 por ciento, ya está terminado, solo faltan cuestiones de afinamiento y de algunas disposiciones transitorias y reacomodamiento presupuestario”, manifestó el legislador.

Detalló que la recaudación tributaria para el próximo año está contemplada en medio punto más, aumentando en 3.5 por ciento ya que se estima que la inflación será de tres por ciento.

Asimismo, señaló que se ampliarán los techos presupuestarios a las secretarías de Salud, Educación, Seguridad, Defensa y varios programas sociales.

Además, se contemplan ajustes salariales para policías y militares, lo que Mejía considera que es justo y necesario hacer al igual a todas las personas que trabajan.

Por su parte, el presidente de la comisión, diputado Francisco Rivera, indicó que algunos ministerios e instituciones recibirán un incremento, pero el presupuesto general no sobrepasará los 204 mil millones de lempiras propuestos por el Poder Ejecutivo.

“La verdad es que si bien es cierto ha habido un incremento en Seguridad y en Defensa, es porque están incorporados los fondos de la Tasa de Seguridad en cada uno de sus ministerios; el pueblo quiere transparencia y eso es lo que estamos haciendo, dando la transparencia necesaria y el porcentaje que le corresponde a cada ministerio va incluido en el Presupuesto General de la República”, arguyó.

Agregó que en cada presupuesto, en el caso de Defensa y Seguridad, se describe la fuente que en este caso es de la Tasa de Seguridad con la cifra asignada, algo que es del tesoro nacional porque al final es el pueblo hondureño el aportante al fideicomiso.

Aclaró que los fondos de la Tasa de Seguridad no son ingresos tributarios.

No obstante, el sector de la industria de la construcción, lamenta que son mínimos los recursos destinados para la inversión pública en comparación a lo asignado en 2015.

El directivo de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico), Héctor Briceño, manifestó que tienen conocimiento que únicamente se destinan 10 mil millones de lempiras para la inversión pública para 2016, lo que es considerado como un retroceso en esa inversión que de por sí ha sido muy limitada en los últimos años.

“No podemos hablar de generación de empleo con ese nivel de recursos destinados a la inversión pública”, arguyó.

El Presupuesto General de la República para 2016 que asciende a 204 mil millones de lempiras, será financiado en un 94 por ciento por los ingresos tributarios y el resto por apoyo interno, según el proyecto.

Los diputados al Congreso Nacional han sido convocados para sesionar el próximo martes 8 de diciembre teniendo como uno de los puntos principales de la agenda, la aprobación del Presupuesto General de la República 2016.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img