spot_img

Pérdidas de la ENEE rondan en 36.6 % en tres años de gobierno

Tegucigalpa – Las pérdidas de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), se encuentran en un 36.66 % en tres años del actual gobierno, señaló este martes la Asociación por una Sociedad más Justa (ASJ).

Esta mañana, el ente de sociedad civil presentó el informe “Estado de País Subsector Eléctrico”. En el evento, demorado por el experto en temas energéticos Kevin Rodríguez, participaron Julio Raudales, Santiago Herrera y Silvia Alvarado.

Durante el informe, la ASJ expuso que ha habido escasos avances en la recuperación de pérdidas, revelando que en la actual administración se absorbieron más recursos que los recuperados.

Detalló que las pérdidas de la estatal eléctrica equivale el 8.2 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

ASJ recordó que el gobierno de Xiomara Castro se comprometió en sus inicios en reducir las pérdidas a 19 % en sus cuatro años de período aplicando los valores reales de la tarifa.

Indicó que cuando empezó el mandato de la actual administración, las pérdidas de la estatal eléctrica eran del 33 %, es decir se han incrementado en un 3.66 %.

En ese sentido, ASJ expone que si el gobierno hubiera cumplido este objetivo, las pérdidas para el 2025 fueran apenas de dos mil 780.92 lempiras diarios. No obstante, el gobierno ha destinado 20 mil 433 millones de lempiras en estos tres años de gobierno para reducir las pérdidas de la estatal eléctrica.

No obstante, el gobierno ha destinado 20 mil 433 millones de lempiras en estos tres años de gobierno para reducir las pérdidas de la estatal eléctrica.

Dirigentes del sindicato de trabajadores de la ENEE estuvieron presentes en la presentación del informe.

El programa Nacional de Reducción de Pérdidas (PNRP) y la Unidad Técnica de Control de Distribución (UTCD) recibieron en 2022 seis mil 750 millones de lempiras, ocho mil 545 millones en 2023 y cinco mil 138 millones en 2024.

Altos recursos para paga de salarios

El experto energético de ASJ, Kevin Rodríguez, reveló que el PNRP ha destinado el 40 % de su presupuesto para el pago de sueldos y salarios a tres mil 209 empleados en 2024.

Asimismo, Rodríguez comentó en la presentación del informe que en 2024, el precio de kilovatio por hora 5.89 lempiras, es decir, 33.6 % superior al costo de 2021.

En cuanto al impacto financiero, las pérdidas de la ENEE en 2021, último año del mandato de Juan Orlando Hernández, fueron de 18 mil 982.4 millones de lempiras, de las cuales, pudieron recuperar 8 mil 494.4 millones.

Para el 2022, primer año del gobierno de Xiomara Castro, las pérdidas fueron de 20 mil 588.1 millones de lempiras, de las cuales, recuperaron 8 mil 558.8 millones y no recuperaron 12 mil millones.

Para el segundo año que fue en 2023, la ENEE no pudo recuperar 13 mil 815.7 millones de lempiras de un total de pérdidas de 22 mil 656.9 millones.

El gobierno ha destinado más de 20 mil millones de lempiras para reducir las pérdidas de la ENEE.

En 2024, las pérdidas de la estatal eléctrica fueron de 24 mil 182 millones de lempiras, pero no recuperaron 14 mil 270.2 millones.

Honduras, a la cabeza de pérdidas

A nivel de Centroamérica, Honduras es el país que cuenta con la mayor cantidad de pérdidas en el subsector eléctrico con un 36.6 %, el segundo está Panamá con 16.6 %, seguido de Guatemala con 15.1 %.

Por otro lado, la ASJ recordó que entre 2022-2023 se renegociaron 18 contratos energéticos, pero que se incluyó el de CECHSA, que no había entrado en operación en estos años.

Subrayó que en 2023 se había logrado renegociar ocho de los 18 contratos energéticos que estaban en las adendas, y que si se hubiese aprobado en ese año, se registraría un beneficio a la población hondureña de una rebaja alrededor del 5 % en la tarifa de energía eléctrica.

También se refirió a la incorporación de plantas que ha estado inaugurando el gobierno, Rodríguez indicó que se utilizó la figura de arrendamiento de energía con diésel que genera un sobrecosto en la facturación.

Rodríguez opinó que estos arrendamientos son temporales explicando que se alquilan motores que se instalan en las plantas parar incorporan 353 megavatios a base de diésel.

ASJ recomendó al gobierno que promueva mayor producción de energía eléctrica con recursos renovables, reformar la Ley de Energía para eliminar las barreras a la inversión, eficiencia y competitividad; eliminar la opción de compras directas de la ENEE, eliminar el Programa Nacional de Reducción de Pérdidas y unificar las entidades de la estatal eléctrica. AG

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img