spot_img

En otra reunión exprés, niegan palabra a opositoras, cierran sesión y convocan hasta después de Semana Santa

Tegucigalpa – En otra reunión exprés –apenas 58 minutos– la junta directiva del Congreso Nacional negó de nuevo la palabra a diputadas opositoras y luego de leer varios proyectos de préstamos se cerró la sesión y se convocó hasta después de Semana Santa.

Ante la ausencia del presidente del Legislativo, Luis Redondo, el vicepresidente Hugo Noé Pino volvió a dirigir la sesión que se convocó para las 10.00 de la mañana de este jueves, pero la misma comenzó después del mediodía.

Este poder del Estado suspendió este jueves la sesión legislativa, la octava en el presente año, sin que la diputada Maribel Espinoza tuviera la oportunidad de presentar su moción de orden por los hechos ocurridos en las elecciones primarias.

La sesión legislativa inició a las 11:57 de la mañana con la intención de la diputada de Maribel Espinoza de presentar una moción de orden que solicitaba que se investigara a las autores de los incidentes sucedidos en las elecciones primarias.

Asimismo, la moción de orden tenía otro objetivo de desconocer la comisión especial que nombró el presidente Luis Redondo y que es liderado por Ramón Barrios para investigar los incidentes del 9 de marzo.

Espinoza alegó que es indispensable su discusión para que vuelva la paz en el país, sin embargo, fue interrumpida por el diputado Hugo Noé Pino, que fungía como presidente de este poder del Estado ante la ausencia de Redondo.

Noé Pino manifestó que tuvo acceso a la iniciativa señalando que no es una moción de orden argumentando que no tiene los fundamentos sino que es un proyecto de decreto y lo asignó a esta sesión.

Inmediatamente, causó indignación en las diputadas Maribel Espinoza, Claudia Ramírez y Suyapa Figueroa que se acercaron al podio para reclamar por denegarle la palabra a la primera y pasearse por todo el hemiciclo con carteles por las actuaciones arbitrarias de Hugo Noé Pino.

Se pretendió aprobar préstamos

En la sesión legislativa, se quiso aprobar contratos de préstamos entre el gobierno y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por los montos de 55 millones 100 mil dólares para el proyecto de “BID Clima: Descarbonización de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y apoyo a la sostenibilidad financiera”.

Otro préstamo que se quiso aprobar fue que suscribió el gobierno con la corporación Andina de Fomento (CAF) por una cifra de 40 millones de dólares para la ejecución del programa de crédito para el subsector cafetalero y fortalecimiento institucional del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa).

Ambos contratos de préstamos quisieron aprobarse en un solo debate tras que presentaran dispensas, pero los diputados opositores rechazaron la propuesta.

El tercer contrato presentado fue uno suscrito entre el gobierno y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por un monto de 80 millones de dólares con el fin de ejecutar el programa de recuperación sostenible del Lago de Yojoa.

Mientras que el cuarto contrato expuesto este jueves fue otro préstamo el gobierno y el CAF por una cifra de 70 millones de dólares para el programa de preinversión e inversión en Honduras.

Finalmente, se leyó en primer debate el convenio de financiación de 17 millones 700 mil dólares entre el gobierno de Honduras y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) para la ejecución del programa de fortalecimiento de innovación , resiliencia y sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios en el centro-norte de Honduras.

Noé Pino convocó para nueva sesión el martes 22 de abril a partir de las 3:00 de la tarde. AG

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img