Tegucigalpa – El ex embajador de Honduras en Washington, Rafael Sierra señaló este martes que la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) a Honduras y a Nicaragua, mientras que el vecino El Salvador sigue con este mecanismo por la sencilla razón de que este último está alineado con Estados Unidos.
“El Salvador ha sido un socio confiable para Estados Unidos, ha sido un buen amigo, no le mete puñales por la espalda”, dijo durante una entrevista a Radio Cadena Voces (RCV), donde señaló que agrado requiere agrado.
Sierra señaló que en tanto, los gobiernos de Honduras y de Nicaragua, “ellos van con una política exterior altamente influenciada por un Foro de São Paulo, la política del Foro de São Paulo es atacar a Estados Unidos a como dé lugar, o sea que nosotros nos hemos hecho amigos de los enemigos de EEUU, cuando EEUU es nuestro mayor socio”.
El exembajador mencionó los encuentros del presidente Nayib Bukele con el secretario de Estado, Marco Rubio, así como con el presidente Donald Trump y en su momento con el expresidente Joe Biden, como una muestra de la cercanía de EEUU con El Salvador.
(Leer) Catastrófica cancelación del TPS, ¿incidió la política del gobierno de Castro?
En cambio Honduras, observó, “rechaza de manera equivocada una invitación que hace el gobierno de EEUU para una Cumbre de las Américas en Los Ángeles, donde la presidenta Xiomara Castro abierta y públicamente dijo que no asistiría por solidaridad con Nicaragua, Cuba y Venezuela”, recordó.
(Leer) TSP fue cancelado porque “Honduras está bien”: Vicecanciller García
Sierra también refirió otras acciones realizadas por la administración Castro como la amenaza de cancelar el acuerdo de la base militar de Estados Unidos en Palmerola, hablar de quitar la extradición, “todo eso hace que nosotros nos convirtamos en un socio incómodo para EEUU”. VC