spot_img

Emiliani advierte “enfrentamientos violentos” si en un año no existe Diálogo profundo en Honduras

Tegucigalpa – El obispo auxiliar de la diócesis de San Pedro Sula, Rómulo Emiliani, dijo este sábado que en Honduras peligra la posibilidad de tener “enfrentamientos violentos” en caso que en el término de un año no se produzca un Diálogo Nacional profundo para resolver las demandas de la población.

– “Es el momento de dialogar todos”, dijo Emiliani para luego agregar que “necesitamos escucharnos todos, respetarnos y atendernos. En la vida todo se puede negociar, menos la fe y la moral”.

– Recomendó al grupo de Los Indignados sentarse en la mesa del Diálogo para determinar si conviene la CICI que proponen ello o en su defecto lo que indica el gobierno.

El obispo auxiliar de la diócesis de San Pedro Sula, Rómulo Emiliani, exteriorizó sentirse contento por la llegada de personeros de la Organización de Estados Americanos (OEA) para apoyar el Diálogo Nacional invocado por el gobierno.

“Yo sí creo que de aquí a un año si no hay un Diálogo profundo probablemente tengamos enfrentamientos violentos. Honduras gracia a Dios escapó de un guerra civil, pero lamentablemente hay grupos polarizados y algún día podríamos tener un enfrentamiento lamentable para el país a nivel armado”, afirmó.

Emiliani, luego de agradecer la llegada de personeros de la OEA, pidió que se respete la soberanía del pueblo hondureño. “Que nos den luces, pistas y con gusto lo recibimos”, apuntó.

Sobre las posturas que muestran algunos sectores de la sociedad que se resisten a formar parte del Diálogo, el líder religioso refirió que “todo radicalismo al final termina en violencia, el fanatismo religioso, político, deportivo y racial siempre acaba en guerras… al final quien pierde es la humanidad, no podemos darnos el lujo en Honduras de polarizarnos tanto y darnos las espaldas unos a otros”.

Puntualizó que visualiza que muchos gremios del país están dispuestos a encontrarse, lo que calificó de “positivo”. “El grupo de Los Indignados, que para mí es una fuerza auténtica y noble, nace del corazón del pueblo hondureño, pero ellos deben también sentarse y dialogar”.

Este sábado comenzó el Diálogo Nacional con la presencia del facilitador de la OEA, John Biehl del Río, quien comenzó a reunirse con todos los sectores de la sociedad para establecer un sistema de combate a la corrupción y la impunidad que por años han golpeado las estructuras del país.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img