Tegucigalpa –Las elecciones generales hondureñas del próximo 26 de noviembre, serán las más observadas en la historia democrática de este país centroamericano al alcanzar una cifra récord de más de 16 mil observadores entre nacionales e internacionales.
-La participación de más de 16 mil veedores nacionales e internacionales, determinan que las próximas elecciones serán las más observadas en la historia democrática del país.
-Este lunes arriba al país la jefa de la misión de observación de la Unión Europea, la parlamentaria portuguesa, Marisa Matías.
-Entre los observadores internacionales figuran personas de 70 nacionalidades.
Hasta la fecha, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), estima que son entre mil 100 y mil 200 observadores internacionales y 15 mil nacionales, los que estarían confirmando su participación en el proceso electoral estelar de los hondureños. La mayoría de ellos ya lo han reconfirmado.
En ese sentido, en los próximos días comenzarán a llegar al país los miembros de las misiones de observación de la Unión Europea (UE), y de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Llega misión de la UE
Marisa Isabel dos Santos MatíasDe hecho, para este lunes está programado el arribo al país de la jefa de la misión de observación de la UE, la portuguesa Marisa Isabel dos Santos Matías. Otros observadores europeos ya están en el país. Una decena de personeros en distintas áreas como derechos humanos, estadística, seguridad y logística que está encabezada por José Antonio Aguilar, se encuentra en Tegucigalpa, detalló el presidente del TSE, David Matamoros Batson.
José Antonio Aguilar ya estuvo en Honduras en las elecciones de 2013 lo que hace suponer que tiene conocimientos relacionado al acontecer político y social hondureño.
A su llegada a Tegucigalpa, la jefa de la misión de la UE, Marisa Matías se reunirá con el pleno de magistrados del organismo electoral en horas de la tarde.
Matamoros Batson apuntó que la UE hace un esfuerzo importante “porque traen expertos en distintas áreas, se desplazan por todo el país y se ha acordado con ellos algunos temas que tienen que ver con su seguridad al desplazarse por zonas que ellos consideren o que se puedan determinar que exista algún tipo de riesgo para su seguridad personal».
Inclusión y participación
Refirió que tras concluir la misión de observación de las elecciones generales de 2013, dejó un informe con recomendaciones en las que, según él, el TSE ha hecho esfuerzos y uno de los temas más importantes para la UE es la inclusión y la participación. En este sentido, recordó que ese órgano ha estado trabajando con los pueblos indígenas y afrohondureños así como en el tema de la diversidad sexual mediante talleres que se han realizado y la aportación del presupuesto del TSE de 500 mil dólares para ejecutar todos esos temas.
Añadió que también se ha trabajado en el acceso al proceso de personas con discapacidad para lo que se ha firmado un convenio con Ecuador. El presidente Matamoros Batson no desconoció que hay otros temas en los que no ha habido los logros deseados como en la emisión de una nueva tarjeta de identidad, un tema que requiere consensos externó.
Personas con mucha experiencia
La jefa de la misión de observación de la UE es una parlamentaria que tiene una amplia experiencia en muchas misiones, adelanto el máximo representante del TSE al tiempo que refirió que el mismo embajador de la Unión Europea en Honduras, Alessandro Palmero participó como observador en las elecciones de Nelson Mandela, lo que hace destacar su experiencia.
Matamoros Batson detalló que entre los observadores que están llegando al país figuran personalidades de 70 nacionalidades procedentes entre ellas Estados Unidos, Chipre, Grecia, América del Norte, América del Sur, Italia, España, Portugal e invitados de Japón y Corea, entre muchos otros. A su juicio, esta presencia, da una cobertura de legitimidad al proceso eleccionario y refleja que el pueblo hondureño va a una elección debidamente convocada a la que vienen a observar el desarrollo de un proceso.
Reafirmó que a nivel nacional en proceso contará con 15 mil observadores y con un jefe custodio electoral en cada centro de votación. Los custodios son jóvenes universitarios que han sido preparados, entre otros menesteres relacionados a la trasparencia del proceso, para que cuando vengan los observadores sean ellos quienes les brinden toda la información y les den el acceso necesario.
Añadió que la misión de observación de la OEA también tiene un altísimo nivel.
Importancia de los comicios
Entretanto, el exmagistrado del TSE, Denis Gómez, recordó que, en las elecciones generales de 2013, asistieron mil 100 observadores internacionales, una cifra que prevén será superior en el actual proceso.
Detalló que hasta la semana pasada estaban confirmados alrededor de 800 observadores internacionales mientras muchos otros realizan los debidos procesos de acreditación.
El exmagistrado también recordó que, en los comicios generales de 2013, hubo una participación de cinco mil observadores nacionales en contraste con los 15 mil que se han acreditado para el actual.
“Estas misiones se caracterizan por ser de largo, mediano y corto plazo, eso quiere decir que vamos a tener, como en el caso de la Unión Europea, grupos de 10 personas que en este caso van a permanecer en el país hasta el próximo 17 de diciembre”, apuntó.
Añadió que esta semana se sumarán otros miembros de la UE para conformar un equipo de 32 personas y semanas previas y después de las elecciones será un número de 90 observadores internacionales del continente europeo quienes se van a desplazar por los 18 departamentos del país.
Acotó que a la misión de observación de la UE se sumará un grupo de congresistas europeos quienes también participarán en calidad de veedores del proceso.
Más observadores
Adelanto que entre 40 y 60 integrantes de la misión de observación de la OEA arribarán esta misma semana a Honduras. En tres semanas se cumple el plazo para que los observadores internacionales y nacionales se acrediten ante el TSE.
“Al 10 de noviembre que vence el plazo para acreditarlos, superaremos los 15 mil nacionales y mil 500 internacionales”, estimó Gómez quien es el encargado de la observación electoral del presente proceso.
Además de las misiones de la Unión Europea y la OEA, han confirmado su participación las embajadas acreditadas en Honduras y los Amigos de la Carta Democrática, compuesta por varios expresidentes latinoamericanos, entre otras.
Refirió que también está en proceso la participación de una representación de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina, en calidad de acompañantes porque son partidos políticos.
Con respecto a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el exmagistrado explicó que no viene como observador específicamente, ya que lo hará a través de la UE o de la OEA.
Calidad de las elecciones
Luego de las conversaciones celebradas a inicios de la semana pasada en Washington DC, con el secretario general de la OEA, Luis Almagro y con personeros del Departamento de Estado de EEUU, el presidente del TSE, David Matamoros Batson, manifestó que es muy importante que se sigan sumando observadores al proceso de elecciones generales 2017.
“Es muy positivo que vengan observadores a Honduras antes del 26, el día de las elecciones y después de estas. Ya ocho expresidentes confirmaron su presencia”, apuntó el magistrado.
Señaló que la OEA está muy atenta a los escenarios políticos que se están planteando en el país, por lo que hay que trabajar de forma consciente porque la calidad de estas elecciones depende del buen trabajo que hagan los partidos políticos.
Reveló que ya se han apuntado para participar los expresidentes Álvaro Colom de Guatemala y Martín Torrijos de Panamá, Vicente Fox y Felipe Calderón de México; el exjefe del Ejecutivo de Chile, Ricardo Lagos; el expresidente del gobierno español Felipe González; el exmandatario de Bolivia, Jorge Quiroga y Laura Chinchilla, expresidenta de Costa Rica.