spot_img

El sicariato provocó el mayor número de muertes violentas en 2008

Tegucigalpa.-El sicariato fue la principal causa de muertes violentas en Honduras durante el año 2008, seguido del robo acompañado de asesinato y las riñas interpersonales, reveló hoy un informe del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
 

Según el estudio, el índice de homicidios en Honduras se incrementó en 2008 en un 25,2 por ciento más que el año 2007, señaló la coordinadora del Observatorio, Julieta Castellanos.

Según el estudio, en 2008 se registraron en Honduras 4,463 homicidios.

Castellanos dijo que el estudio señala que 36 de cada 100 homicidios fueron ejecutados bajo la forma de sicariato, el que calificó como “el núcleo delictivo más duro en el país, el que tiene más fuerza, más recursos y el que tiene la capacidad para penetrar el estado”.

“Nosotros estaríamos creyendo en la necesidad de que el Estado en su conjunto tome la decisión de enfrentar este problema debilitando a estos grupos con una buena investigación policial y criminal”.

“En la medida que haya una investigación criminal muy sólida en esta medida estos núcleos se pueden ir debilitando, sino estaríamos caminando hacia lo que es el caso mexicano, que cuando el Estado toma la decisión de enfrentar estos grupos ya son tan fuertes que el estado está perdiendo en México muchos policías y militares en esta lucha”, advirtió Castellanos.

Según la investigación, el segundo núcleo delictivo en el país es el de robo que termina con asesinato, planteó.

“Ocho de cada 100 muertos que hubo es por la causa de robo y en esto también se requiere de una investigación judicial importante”, señaló.

La investigación estableció que cinco de 100 homicidios se dieron en contexto de riñas personales, y que una de cada 100 víctimas perdió la vida en el contexto de violencia doméstica intrafamiliar.

Mayor coordinación

Castellanos indicó que si la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio Público tuvieran mayor intervención en las diez ciudades en donde se registra el mayor número de violencia, para el próximo año esta situación o tendencia podría mejorar mucho.

“Creo que el gobierno ha hecho esfuerzos para que hayan más policías, pero desde luego esos esfuerzos requieren acompañamiento de otros esfuerzos, que tienen que ver con acciones coordinadas y mejor investigación criminal”, apuntó.

Señaló que la policía se queja que se detiene a los delincuentes, pero el fiscal no acusa y luego el juzgado los deja en libertad.

“Yo pienso que deben reunirse las tres cabezas del sistema de justicia Corte Suprema, policía y fiscalía y tomar las medidas coordinadas necesarias, no puede seguir el país en esta línea se debe detener esta ola de crimen y ojala que se fortalezca la inteligencia policial que es necesaria”, acotó.

Castellanos indicó que la información revela que un mayor número de personas viven del sicariato y por eso la policía debería reforzar su inteligencia e identificar estas bandas de sicarios para darles captura o neutralizarlas.

Por otro lado, la investigadora reveló que el femicidio creció el año pasado, de modo que se reportaron 312 mujeres que murieron violentamente. “Vamos a tener un informe especial el 9 de marzo del presente año”, adelantó.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img