Jerusalén – El retraso en la devolución de los 24 rehenes fallecidos que siguen en manos de Hamás ha tensionado el acuerdo con Israel, que está estudiando restringir la entrada de ayuda humanitaria hacia Gaza por el cruce de Rafah hasta que el grupo islamista entregue todos los cuerpos.
Pese a que Egipto esperaba reabrir este paso «en las próximas horas», una fuente gubernamental israelí informó a EFE de que responsables de seguridad recomendaron al Gobierno que no se reabra el cruce, pero el Ejecutivo no ha tomado aún una decisión al respecto.
Por su parte, una fuente de seguridad egipcia próxima a las negociaciones dijo a EFE que Hamás ha transmitido a los mediadores del alto el fuego -Egipto, Catar y Estados Unidos- su compromiso de entregar los cuerpos de los rehenes israelíes que permanecen en la Franja de Gaza y asegura estar «realizando esfuerzos» para cumplir con lo acordado.
La tensión se ha disparado al día siguiente de la rúbrica del acuerdo entre Israel y Hamás, ya que, tras liberar a los 20 rehenes que quedaban vivos en Gaza, el grupo islamista sólo ha devuelto a cuatro de los 28 cuerpos de rehenes fallecidos que retenía en el enclave palestino.
Hasta el momento, Hamás ha entregado los cuerpos de Guy Iluz, Bipin Joshi, Yossi Sharabi y Daniel Peretz.
Sin embargo, el acuerdo de alto el fuego diseñado por el presidente estadounidene, Donald Trump, contemplaba la entrega este lunes de los cuerpos de todos los rehenes fallecidos.
No obstante, ya se apuntaba al escenario de que su recuperación sería complicada y que algunos están desaparecidos, por lo que, según recoge el propio acuerdo, se creará un equipo de trabajo internacional que ayudará a hacerlo.
Desde el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) han señalado que la entrega de los restos a sus familiares «podría llevar mucho más tiempo» que un solo día, como sí sucedió con los rehenes y prisioneros vivos el lunes, por la dificultad de encontrar esos restos humanos, «que pueden estar bajo los escombros considerando la intensidad del conflicto».
En comentarios a periodistas en su sede en Ginebra este martes, el portavoz de la CICR, Christian Cardon, dijo que su organización no está participando en la búsqueda de los restos en el terreno.
Indignación entre los familiares de los rehenes
Los familiares de los rehenes han expresado su preocupación por el destino de los 24 muertos que quedan en la Franja de Gaza y han llegado a pedir al Gobierno israelí que suspenda el acuerdo de alto el fuego con Hamás si el grupo islamista no entrega los cuerpos de sus seres queridos.
«Ambas partes deben respetar el acuerdo. Si Hamás no lo cumple ni devuelve a los rehenes, el gobierno israelí y los mediadores deben detener su implementación», expresó el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos en un comunicado este martes.
El Gobierno israelí no se ha pronunciado al respecto, aunque no ha descartado el bloqueo de la reapertura del paso de Rafah como medida de presión para que Hamás cumpla su parte del acuerdo.
Hasta que fue cerrado, en mayo de 2024, tras el control de su lado palestino por el Ejército israelí, este cruce fronterizo en el norte de Egipto, era la única vía no controlada por Israel para el paso de personas y mercancías a Gaza.
Desde esa fecha la ayuda que llega a Gaza desde Egipto sólo entra si es autorizada por las autoridades israelíes. EFE
(vc)