spot_img

El regreso de Trump y el poder de Musk, a examen en la carrera por el Supremo de Wisconsin

Washington.- Las elecciones de este martes por el control del Tribunal Supremo de Wisconsin han roto las barreras geográficas del estado y han evolucionado a una consulta nacional sobre los primeros meses del segundo mandato de Donald Trump, la salud de los demócratas y el poder del magnate Elon Musk.

El presidente sorprendió hace unos días mostrando su apoyo al juez conservador Brad Schimel, que este martes se juega uno de los siete asientos del Alto Tribunal de Wisconsin por un periodo de 10 años contra la jueza liberal Susan Crawford, quien recibió el respaldo de los demócratas.

Actualmente, la Corte está compuesta por cuatro jueces liberales y tres conservadores, y dependerá de esta votación a qué lado se decante la mayoría.

Tras el respaldo del neoyorquino, algunos magnates, como su aliado Elon Musk y el inversor George Soros, se volcaron a hacer donaciones para favorecer la carrera de su candidato, llegando a convertirla en la votación para el Supremo más cara de la historia del país.

Según explicó a EFE Douglas Keith, experto del Brennan Center For Justice, la cuantía total de la campaña ya supera los 90 millones de dólares.

«Estas elecciones están recibiendo cada vez más atención y más dinero. Esto se debe a que la gente se da cuenta de que estos tribunales acaban decidiendo algunas de las luchas legales más importantes», dijo Keith.

El dueño de X y sus aliados han donado directamente a la campaña de Schimel en torno a unos 20 millones de dólares a través de America PAC, el comité de acción que Musk y otros magnates tecnológicos fundaron para apoyar la campaña presidencial del republicano.

Algunas voces están acusando al hombre más rico del mundo de querer comprar las elecciones, ya que, además de financiar la campaña, está donando cheques a quienes muestren su apoyo por el candidato conservador.

Musk, que es consejero delegado de SpaceX y Tesla, se encuentra inmerso en un proceso judicial con los tribunales de ese estado por una ley que no permite a la compañía de coche eléctricos tener sus propios concesionarios, sino, que los vehículos los vendan otros.

Esta norma, que está en más estados, busca proteger a los distribuidores más pequeños.

La victoria de Schimel, si el caso llega al Supremo, podría inclinar la balanza en favor del multimillonario y básicamente, hacer ver que, con su dinero, su poder tiene pocos o ningún límite.

Una prueba para los demócratas

Esta consulta no será solo una especie de referéndum sobre el poder y las formas de ejercerlo de la mano derecha del republicano, sino que, él también se somete a examen este martes.

Los votantes entienden esta consulta como una oportunidad para mostrar su oposición a algunas de las medidas que Trump ha tomado en los dos meses que lleva de vuelta en la Casa Blanca, como los miles de empleados federales que ha despedido o el envío de migrantes a la macrocárcel de El Salvador.

Por otro lado, Schimel es uno de los fieles de Trump: le apoya públicamente desde hace años, comparten posiciones antiaborto y le ha defendido en los indultos a los condenados por el asalto al Capitolio.

Si con su respaldo consigue la victoria para el magistrado, el mandatario lanza un mensaje exhibiendo su fuerza, especialmente a los suyos en el Congreso que no le son tan leales.

Los demócratas, por su parte, evaluarán en esta votación la salud de sus bases después de perder el pasado noviembre ante los republicanos.

Esta elección llega cuando el tribunal debe decidir sobre algunos derechos sociales, como el derecho al aborto, que el estado lo permite hasta las 20 semanas, o los de las personas trans.

Mientras que los demócratas defienden estos derechos, la agenda del mandatario apuesta por restringirlos, así que la nueva mayoría del tribunal puede frenarle o darle alas.

Wisconsin es uno de los conocidos como ‘estados bisagra’, donde en las últimas elecciones Trump ganó por un margen muy estrecho. Una de las cuestiones a las que el tribunal se enfrenta es la de bloquear la reforma de los distritos electorales para las legislativas, que, según los conservadores, podría acabar inclinando la balanza para los demócratas. EFE/ir

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img