spot_imgspot_img

El poderío de Camavinga, el estreno de ‘Vini’ y triplete histórico de Benzema

Madrid – El poderío físico de Eduardo Camavinga, dominador del clásico jugando de lateral, un nuevo partido brillante de dos jugadores eternos como Toni Kroos y Luka Modric, el estreno goleador de Vinícius Junior en el Camp Nou y el triplete para la historia de Karim Benzema, son protagonistas de la remontada del Real Madrid y su pase a la final de Copa del Rey nueve años después.

Así jugó el Real Madrid el partido de vuelta de las semifinales de Copa del Rey (0-4):

. Thibaut Courtois (8): Protagonizó una de esas paradas claves que impulsó el triunfo de su equipo. A los 45 minutos, cuando se acercaba el descanso con empate en el marcador, a un disparo de Robert Lewandowski que lanzó el contragolpe del gol del Vinícius. Antes había estado firme a un cabezazo centrado de Raphinha y no sufrió nada en la segunda mitad, en la que apenas tuvo que responder a un disparo de Balde. Dejó su portería a cero en un partido clave de la temporada.

. Dani Carvajal (5): Por su banda llegaron las incorporaciones con peligro de Balde, falto de ayudas defensivas cuando no cayó a la derecha Fede Valverde. Pese a no estar en el mejor de sus momentos, da todo lo que tiene en cada acción. Se llevó un golpe abajo de Gavi en el primer acto y ganó en tranquilidad en el segundo. Pocas incorporaciones ofensivas, apenas dejó un buen paso a Rodrygo.

. Militao (7): Ejerce de jefe de la defensa madridista con galones. Poderoso por alto cuando le tocó despejar centros desde los costados, expeditivo ante Lewandowski y duro en una pugna con un golpe en la parte baja de la espalda del delantero polaco. De su pelea por un balón que salía por línea de fondo, nació el segundo tanto del partido. Se jugó la final con una entrada innecesaria con 0-4 en el marcador que fue castigada con amarilla.

. David Alaba (7): Su mejoría es una gran noticia para Ancelotti. Arrancó el clásico poniendo en un puño el corazón del madridismo, cuando a los tres minutos cortó con la mano dentro de su área, un centro. Al estar apoyada en el césped evitó el penalti. Clave a los nueve minutos para impedir el gol de Lewandowski con su cuerpo, siempre bien posicionado, rápido al corte de centros laterales. Estuvo algo nervioso en salida de balón y rifó alguno colgado a la nada que le costó la reprimenda de Modric.

. Eduardo Camavinga (9): Inició el clásico con un susto, un golpe que le dañó la cadera, le hizo ser atendido y jugar cojeando unos minutos antes de dejar una exhibición defensiva fuera de su zona natural. Apuesta de Ancelotti como lateral izquierdo, por delante de Nacho, salió airoso de su cara a cara con Raphinha, sin ayudas de Vinícius. Fue el jugador que más balones robó en el partido, con buenas lecturas de ataques del rival y un despliegue físico imponente aportando siempre calidad en la posesión de balón.

. Toni Kroos (8): Fue de menos a más, desaparecido en los primeros minutos antes de una irrupción sobrado de personalidad. Impuso criterio cuando el Real Madrid tuvo posesión. Todo pasó por sus botas en la construcción de juego y se acercó a su imagen más efectiva y brillante. Leyó el partido a la perfección y ejerció de capitán sacando a Vinícius de la pelea para evitar que fuese expulsado.

. Luka Modric (8): Recuperó la imagen de jugador imprescindible, sintiendo la confianza ciega de Ancelotti en los días señalados. Siempre listo para lanzar contragolpes, provocó la primera cartulina amarilla del partido, a Sergi Roberto, antes del minuto 10. Apareció con frescura, tras descansar en liga, entre líneas, encontró líneas de pase con facilidad y supo hacer daño en una segunda parte para enmarcar a una defensa del Barcelona que convirtió en frágil. Dejó un eslalom clave en el segundo gol.

. Fede Valverde (6): Su cambio de posición fue el mensaje ofensivo de Ancelotti y se perdió en labores defensivas. Apenas apareció en fase ofensiva, más centrado en aportar el físico que ya le falta en el repliegue a Kroos y Modric. Peleó todo el partido pero aportó en menos ocasiones de las que desea su técnico su despliegue de una parte a otra del campo, con muy poca llegada a zona de peligro y más conservador que en otros partidos.

. Rodrygo (6): Entró menos en juego de lo que deseaba pero su primera aparición, a los once minutos, fue el primer aviso de lo que iba a ocurrir. Se fue en velocidad y puso un pase perfecto a ‘Vini’, que en el segundo palo acarició el primero. También lo rozó él a un pase de Modric y otro de Carvajal. Brilló más cuando se alejó de la banda y encontró espacios por el centro. Le faltó acierto en la definición.

. Vinícius (9): marcó su primer gol en el Camp Nou para romper el partido, asistió, estuvo en todas y protagonizó otro duelo épico con Araujo del que saltaron chispas. Se fue con calidad la primera vez que lo encaró, siendo frenado con dureza con una patada por detrás que inició un pique que acabó a empujones antes de ser sustituido. Lo protegió Ancelotti porque había visto una amarilla absurda en un pique con Gavi en el primer acto. Cuando se centró en el fútbol, estuvo siempre cerca del gol, para darle o marcarlo. Disfrutó especialmente en la segunda mitad con espacios, mostrando todas sus cualidades.

. Karim Benzema (9): había marcado tres tantos en 19 clásicos y marcó tres de golpe para dar la clasificación al Real Madrid a la final de Copa. Segundo triplete consecutivo en cuatro días. Desaparecido en la primera parte hasta que en el minuto 32 protagonizó el primer tiro a puerta de su equipo en el partido. En su segundo intento, a los 49 minutos, ajustó al poste su disparo imparable para Ter Stegen en el primero de los tres tantos para la historia. Solo Puskás había sido capaz de hacerlo en el Camp Nou con el Real Madrid. Recupera su imagen letal en el momento clave de la temporada.


. Marco Asensio (7): le dan igual los minutos que reciba que sale en busca de protagonismo. Tuvo el cuarto del partido antes que Karim, pero se topó con una gran estirada de Ter Stegen.

. Dani Ceballos (-): entró al campo para alejar a Vinícius de la polémica y se ubicó en banda izquierda, fuera de su zona.

. Aurélien Tchouaméni (-): fue el gran damnificado de un clásico en el que se le esperaba titular y apenas jugó los cuatro minutos finales cuando entró por Modric.

. Nacho Fernández (-): entró en el último minuto por Benzema, sin tiempo para aportar. JS

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img