Madrid – El Real Sporting de Gijón, club de la Liga Santander (Primera División), ha decidido apuntarse a la última tecnología en sonorización y modernizará en ese aspecto el estadio El Molinón, el más antiguo del fútbol español, con la instalación de 23 nuevos clústers (racimos) de altavoces de intemperie.
Así lo confirmaron a Efe fuentes del club gijonés, que hace unas jornadas adjudicó a la marca BOSE la sonorización del estadio de la capital de la Costa Verde, cuya fecha exacta de construcción se desconoce, pero cuya primera constancia documental remite al 20 de mayo de 1908 (en el diario local El Comercio).
El Molinón, estadio municipal en el que el Sporting juega sus partidos como local, se pondrá de esta forma, a la altura, en España, de otros estadios como el Santiago Bernabeu y el Olímpico de Sevilla, que en su día también se pusieron en manos de la citada marca.
Bose, que también sonorizó, entre otros, el nuevo estadio BBVA Bancomer de los Rayados de Monterrey, de la liga mexicana -inaugurado el año pasado-, fue elegida tras un proceso de selección enmarcado dentro de la política de racionalización de gastos que persigue el nuevo presidente del club gijonés, Javier Fernández.
La multinacional, con 9.000 empleados en todo el mundo, fue fundada en 1964 por Amar Gopal Bose, entonces profesor de ingeniería eléctrica en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), que, para su graduación en el mismo, desarrolló nuevas tecnologías patentadas y acabó creando Bose Corporation, que se consolidó en 1968 con el lanzamiento de un entonces innovador sistema de altavoces de sonido.
Los dirigentes del Sporting esperan que el acuerdo otorgue a El Molinón un rendimiento acústico óptimo, «con la presión sonora e inteligibilidad que requieren los estadios de fútbol», por lo que recurren a la «gran fiabilidad» de la citada empresa «tanto a nivel de electrónica, como de robustez y duración, característica fundamental en altavoces de intemperie».
El equipo técnico de la misma se encargará de realizar el proyecto y la ingeniería, mientras que de la instalación se ocupará la multinacional española GAM (General Alquiler de Maquinaria), que preside el ovetense Pedro Luis Fernández, asimismo presidente de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE).
GAM, que opera en 14 países de Europa, Latinoamérica, África y Oriente Medio, se fundó en 2003, por fusión de Alquioviedo con Aldaiturriaga (País Vasco, Madrid y Levante) y TCabrera (Andalucía). Gestiona casi 60.000 equipos y supera los mil empleados.
La instalación constará de 23 clústers de altavoces de intemperie de la serie Bose Panaray LT, con un sistema de amplificación y proceso distribuido de audio en red, que permitirá dotar de los servicios y necesidades de sonido actuales y futuros.