Tegucigalpa – El jefe de la bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña cuestionó que el actual gobierno prefiere préstamos caros con la Corporación Andina de Fomento (CAF), y los antepone a las donaciones de países amigos.
“No sabemos qué es lo que pasa con el gobierno de la República, sin embargo con otro tipo de préstamos como los de la CAF que son exageradamente caros y aparte hay que pagarles 14 mil millones de lempiras para ingresar, esos sí los están agarrando. El problema es que los gobiernos amigos no permiten el control del préstamo, son llave en mano, es decir, que nos construyen y nos entregan ya terminados los proyectos, nada tiene que ver el funcionario”, detalló.
El también galeno explicó que el gobierno francés, en una primera etapa, manifestó su intención de prestar 39 millones de euros a un préstamo concesional de 0.625 %, lo que implica una donación durante 20 años de 15 millones de euros y en una segunda etapa otros 37 millones para que todos los quirófanos tuvieran un componente de volverlos a hacer de nuevo con un centro renal para realizar trasplantes.
Citó que el gobierno quería que algunas compañías que el gobierno francés había seleccionado no participaran porque –según la Secretaría de Salud- no reunían los requisitos, lo que provocó que el préstamo fuera desechado.
“El problema es la descortesía del gobierno de no avisarle a su par francés, si no que se dieron cuenta a través de un ‘X’ que colocó la Secretaría de salud donde citaban que habían firmado un convenio con UNOPS (organismo de las Naciones Unidas) de 9.5 millones de dólares con fondos nacionales para el reacondicionamiento de los quirófanos”, describió.
Umaña reflexionó que este tipo de comportamientos nos dejan mal con los gobiernos amigos que nos quieren ayudar, porque igual pasó con España, simplemente desecharon el préstamo sin mayores explicaciones y ahora pasa con Francia. JS