El diplomático aseguró que el «muy importante encuentro» presidencial servirá para «potenciar la hermandad» entre ambos países, que intentan superar una crisis diplomática que comenzó hace ocho meses cuando Uribe cesó inesperadamente la mediación de Chávez en el proceso de canje de rehenes de las FARC por rebeldes presos.
El presidente Uribe «siempre piensa en el bienestar de los dos pueblos (…) una de las pruebas fehacientes (…) es que viene a Venezuela a solicitar los lazos de hermandad y los caminos de unión y de fraternidad», dijo Marín Valencia en declaraciones a medios locales.
Por su parte, el canciller venezolano, Nicolás Maduro, también calificó hoy de «muy positivo» el encuentro presidencial del próximo viernes, al indicar que buscará acentuar los aspectos coincidentes entre Caracas y Bogotá para potenciar la cooperación bilateral.
Chávez y Uribe se reunirán el próximo viernes en el estado de Falcón (occidente) para zanjar la crisis diplomática que estalló a finales de noviembre pasado.
La crisis llegó a su punto más tenso el 1 de marzo pasado con el ataque militar colombiano a un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en territorio ecuatoriano, en el que murieron el líder guerrillero «Raúl Reyes» y otras 25 personas.
Ese ataque generó la retirada temporal de los embajadores en Colombia y en Venezuela, la movilización de tropas venezolanas a la frontera colombiana y la suspensión parcial del comercio en esa zona, en medio de declaraciones altisonantes de Caracas y Bogotá.
Marín Valencia informó que está previsto que Uribe llegue cerca del mediodía del viernes (local) al Centro de Refinanción de Paraguaná, a unos 500 al oeste de Caracas, para tratar con Chávez una agenda centrada en temas comerciales, energéticos e infraestructura.
El embajador evitó precisar el contenido de la agenda política del encuentro presidencial, tras argumentar que la maneja directamente el gobernante colombiano.
Chávez y Uribe abordarán asuntos como el comercio bilateral, que en 2007 rondó los 5.000 millones de dólares, y el contrabando de gasolina venezolana a lo largo de los 2.219 kilómetros de la frontera común.
También la eventual participación de la estatal petrolera colombiana Ecopetrol en la exploración y explotación de crudo en la rica Faja del Orinoco, en el oriente venezolano, y la construcción de un ferrocarril que una a Venezuela y Colombia con Ecuador, agregó el embajador colombiano.
De otro lado, Marín Valencia descartó que el mandatario colombiano se reúna con sectores de oposición venezolanos, como estos solicitaron, debido a que su próxima visita a Caracas es por «invitación» del presidente Chávez y «se va a centrar únicamente en el tema oficial Gobierno a Gobierno».
Representantes opositores venezolanos pidieron reunirse con Uribe para, entre otras, exigir al gobernante colombiano explicaciones sobre el contenido de los computadores de «Raúl Reyes».
Medios de prensa colombianos y venezolanos han difundido documentos presuntamente contenidos en esos computadores que evidenciarían supuestos nexos entre los Gobiernos de Venezuela y Ecuador con esa guerrilla, lo que tanto Caracas como Quito han rechazo tajantemente.