Tegucigalpa- El vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, se pronunció sobre el caso de la empresa Koriun Inversiones, señalando que la operación de esta compañía ha dejado en evidencia un vacío legal en la regulación de empresas mercantiles que terminan operando como entidades financieras sin control estatal.
“Creo que hay un vacío legal que debemos de pensar cómo cumplir. No hay superintendencia de empresas mercantiles en nuestro país”, explicó Pino. Agregó que, a diferencia de las instituciones financieras que sí están reguladas por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), empresas como Koriun operan sin supervisión directa, aprovechando esta falta de normativa.
Koriun se constituyó como una empresa mercantil, sin que inicialmente se declarara que realizaría actividades financieras. Sin embargo, en la práctica, se dedicaba a captar recursos del público, ofrecer inversiones y otorgar préstamos, sin ser fiscalizada por ninguna autoridad competente.
“Un típico caso de estafa”
El diputado calificó a la empresa como un “típico caso de estafa”, a la luz de las investigaciones que revelan el decomiso de grandes cantidades de dinero en efectivo, incluyendo dólares estadounidenses, y la ausencia de información clara sobre sus inversiones y fuentes de ganancia.
“Afortunadamente, a tiempo se ha podido tomar decisiones para evitar que se siguiera con este esquema”, dijo, refiriéndose a las acciones emprendidas por el Ministerio Público y otras instituciones del Estado para frenar las operaciones de la compañía.
Pino también envió un mensaje de calma a los cientos de afiliados de Koriun, muchos de los cuales han expresado temor por la pérdida de sus inversiones. Solicitó “paciencia”, asegurando que el Gobierno, a través de sus instituciones, está garantizando la devolución del capital a quienes confiaron su dinero a la firma.
El caso ha generado preocupación por la proliferación de esquemas similares en el país, por lo que varios sectores políticos y económicos ya discuten la necesidad urgente de crear un marco legal que regule y supervise este tipo de negocios, para evitar nuevos fraudes masivos.LB