Londres – La feria de arte contemporáneo Frieze, una de las más importantes del calendario artístico en el Reino Unido, celebra su vigésimo tercera edición en Londres con un ligero acento español en la amalgama de galerías universales que exhiben lo más vanguardista hasta el próximo domingo.
Son más de 160 galerías de 43 países las que participan un año más en la más exquisita mezcla de arte contemporáneo, Frieze London, e históricas creaciones -Frieze Masters- que conecta y crea diálogos entre el pasado y el presente.
Las interacciones con las obras, el público y los artistas son constantes en esta muestra en la que hasta siete galerías españolas tienen presencia: ‘PM8’ de Vigo; ‘Bombón’ de Barcelona y ‘Casado Santapau’, ‘Albarrán’, ‘Maisterravalbuena’, ‘Apartamento’ y ‘1Mira’ de Madrid.
«Frieze trae una frescura que no tienen otras ferias. Creo que las galerías sí que intentamos traer cosas llamativas, contundentes (…) es una feria que asume ciertos riesgos, otras son más clásicas, más tradicionales.», explicó a EFE el director de la galería ‘1Mira’, Mira Bernabéu.
‘1Mira’ comienza a ser una asidua en la muestra, es su cuarto año, y con anterioridad formaba parte de Frieze Masters, donde exponían con grandes nombres muy consolidados.
«Traemos muy pocos artistas -en este caso tres- para poder presentar más de una obra de ellos (…) y uno de ellos se presentó el año anterior para darle continuidad», señaló Bernabéu, en esta ocasión Teresa Lanceta (Barcelona, 1951), quién recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas en 2023.
Los otros son un joven artista valenciano, LUCE (1989), que hace intervenciones en el espacio urbano, y la creadora croata Sami Ivekovic (1949), representante del arte conceptual político y feminista.
La expresión del arte toma diversas formas en el gran pabellón instalado hasta el próximo día 19 en el céntrico Regents Park londinense: la escultura, pintura, ‘collage’ o ‘kirigami’ (una variación del origami en 3D), como el caso de la galería ‘Apartamento’.
En ella expone la pareja artística Álex Hernández y Ariamna Contino, de orígenes cubanos y residencia en Madrid, que presentan «una concepción del paisaje a través de estadísticas e información» que a su vez están representadas en papel calado a mano, describió esta última.
«Estar aquí para cualquier artista contemporáneo es una experiencia increíble estar aquí y poder exhibir. Nosotros veníamos como espectadores hace unos años», agregó Hernández.
La dupla hace arte para concienciar sobre los recursos naturales y el impacto en nuestro día a día en el que comparan la agricultura ecológica en comparación con la industrial extendida e incluso miden la contaminación, una iniciativa que al igual que la feria está teniendo una buena acogida del público. EFE