San José – La Liga Deportiva Alajuelense costarricense informó este lunes que interpuso una demanda ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) ante la «inacción» de la FIFA para resolver su reclamo por un cupo en el Mundial de Clubes 2025 debido a la multipropiedad de los clubes mexicanos León y Pachuca.
«Ante la inacción por parte de la FIFA a la gestión presentada por la Liga Deportiva Alajuelense se interpuso una demanda formal ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS). En la demanda se demuestra la existencia de multipropiedad entre los clubes León y Pachuca, así como el hecho de que ningún equipo tiene un mejor derecho al nuestro para participar en el próximo Mundial de Clubes», indicó el club costarricense en un comunicado.
Según el Alajuelense, ha sido víctima de «denegación de justicia por parte de la FIFA» al no atender el reclamo interpuesto en noviembre pasado y que tiene como fin «la defensa de la integridad de la competición».
En los últimos meses ha trascendido que el León y el Pachuca mexicanos, clasificados al Mundial de Clubes como campeones de la Concacaf, pertenecen a un mismo grupo económico, por lo que el Alajuelense solicita uno de esos dos cupos en el Mundial.
Según el club costarricense, la multipropiedad de clubes está prohibida por la misma FIFA y asegura que tiene derecho a uno de esos dos espacios como bicampeón de Centroamérica.
El 18 de noviembre de 2024 el Alajuelense presentó un reclamo a la FIFA por la multipropiedad de los dos clubes mexicanos y el 5 de diciembre publicó un comunicado en el que exigió «transparencia y la correcta aplicación de su reglamento, protegiendo la integridad de las competiciones deportivas».
El club costarricense afirma que tiene derecho a uno de los cupos de la Concacaf al ser el equipo centroamericano mejor clasificado en el escalafón de la confederación, aunque por encima están numerosos equipos de Estados Unidos y México.
La FIFA realizó en diciembre pasado el sorteo del Mundial de Clubes con 32 equipos participantes, incluidos el León y el Pachuca. EFE