spot_img

Ejecutivos de American Airlines y UNICEF conocen situación de niñez hondureña

Tegucigalpa – Miembros del Comité de Estados Unidos para UNICEF y ejecutivos de American Airlines visitarán Tegucigalpa del 21 al 25 de febrero, para conocer diversos proyectos que realizan varias entidades capitalinas con el apoyo financiero y técnico de ese organismo en la capital hondureña.
 

Asimismo realizarán documentales cortos sobre la realidad de la niñez hondureña para ser retransmitidos en los vuelos de American Airlines en todo el mundo, a fin de motivar a que los viajeros contribuyan con programas a favor de la infancia.

La delegación visitará el Hogar Amor y Esperanza, centro que es apoyado por la aerolínea desde hace varios años, y el proyecto Fútbol para la Vida, que es impulsado por la municipalidad del Distrito Central y UNICEF.

Fútbol para la Vida –que es dirigido por el ex seleccionado hondureño Héctor “Pecho de Águila” Zelaya – atiende a por lo menos 5,000 niñas, niños, adolescentes y jóvenes que encuentran en las canchas una oportunidad para conocer sobre sus derechos, la prevención de embarazos, el VIH/SIDA y la violencia.

La agenda de visita contempla también un recorrido por el mercado público municipal La Isla y la guardería y escuela Enriqueta Lázarus, donde estudian las niñas y niños de las y los vendedores, y una reunión con el alcalde capitalino, Ricardo Álvarez, con quien conversarán sobre el apoyo que la municipalidad da para impulsar el Programa Municipal de Infancia, Adolescencia y Juventud, así como otras labores dirigidas a la atención en emergencias específicamente los albergues.

El Programa Municipal de Infancia, Adolescencia y Juventud de Tegucigalpa prioriza en la infancia con una visión de atención integral, en cuyo proyecto la alcaldía se ha comprometido en invertir recursos para el mejoramiento de vida de niñas y niños y sus familias.

La estadía de la misión en esta capital permitirá también conocer proyectos de agua y saneamiento apoyados por UNICEF a través del Servicio Nacional Autónomo de Acueductos y Alcantarillados, SANAA, los que incluyen componentes de educación sanitaria que se imparte en centros educativos de los barrios y colonias como la José Arturo Duarte, La Ulloa y la Nueva Danlí, entre otras.

Los proyectos son posibles gracias a las Juntas Comunitarias de Agua, las que son organizadas y capacitadas para tener un considerable impacto en la salud y la economía familiar. Se estima que con este apoyo se benefician cerca de 150,000 familias.

Los representantes del Comité de Estados Unidos para UNICEF y ejecutivos de American Airlines conocerán además el trabajo que realizan jóvenes que en 1998 fueron afectadas por el Huracán Mitch y que hoy forman parte del proyecto Arte Acción.

Estos jóvenes organizados han puesto en práctica todas sus destrezas y habilidades en el fomento del arte y la cultura mediante la elaboración de murales, orientándose en la prevención de la violencia y la promoción de los derechos de la infancia.

El interés de los visitantes también se enfoca en ver de cerca algunos centros donde se brinda atención en salud a niñas y niños como es el caso del proyecto piloto que funciona en la escuela Fuerzas Armadas donde podrán documentar la asistencia en vacunación, control de crecimiento y desarrollo de niñas y niños, además tendrán la oportunidad de conocer el complejo educativo y de salud , ubicado en el mercado zonal Belén y que se ha convertido en una respuesta a la problemática de locatarios para la atención a sus niñas y niños.

American Airlines es una compañía que aporta fondos al Comité de Estados Unidos que posteriormente se trasladan a UNICEF para desarrollar proyectos en beneficio de la niñez, la adolescencia y la juventud en varios países y en el caso de Honduras hay un fuerte apoyo a los programas incluidos en la agenda de visita.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img