spot_img

Lluvias acentúan muertes y devastan gran parte de Honduras

Tegucigalpa – Al menos tres personas han muerto y unas siete mil 992 han sido afectadas en Honduras por las lluvias derivadas de un frente frío, que también han causado inundaciones en varias regiones, informaron hoy fuentes oficiales y de socorro.

El subcomisionado de Copeco, Alex Adolfo Estevez, dijo que el mal tiempo deja mil 609 familias afectadas para un total de siete mil 992 personas.

Mientras, se reportan mil 042 viviendas afectadas, de la que una resultó totalmente destruida.

evacua“Tenemos mil 983 familias en albergues, se nos reportan pasos vehiculares destruidos y vías de comunicación dañadas”, manifestó.

El funcionario especificó que hay 19 albergues habilitados en el Valle de Sula.

Extienden Alerta Roja en Yoro y Gracias a Dios

El Comité de Alertas de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) determinó declarar Alerta Roja por 24 horas para los departamentos de Yoro y Gracias a Dios.

Los niveles elevados del Río Coco amenazan con provocar inundaciones en la zona por lo que se solicita a la población y autoridades que realicen las evacuaciones que sean necesarias.

Asimismo, decidió extender la Alerta Roja por el mismo período de tiempo en los departamentos de Islas de La Bahía, Cortés, Atlántida y Colón.

Además se determinó extender la Alerta Amarilla para los departamentos de Olancho y Santa Bárbara por el mismo período de tiempo.

Igualmente, se decidió mantener en Alerta Verde por 24 horas a los departamentos de Francisco Morazán y El Paraíso.

La emisión de la alerta se realiza en base a los análisis de modelos del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) de Copeco que advierten que las fuertes lluvias continuarán debido al paso de un frente frío que también deja un descenso en las temperaturas.

En tanto, las precipitaciones provocaron en las últimas horas la muerte de Maicol Gómez y Marlon Herrera, de 15 y 27 años, respectivamente, según un informe de la Comisión Permanente de Contingencias de Honduras (Copeco).

Gómez fue arrastrado el miércoles por un río en el departamento de Cortés, en el norte del país centroamericano, región bajo alerta roja, de emergencia.

Copeco1234Herrera murió ahogado en un río en el sector de San José, departamento de Santa Bárbara, occidente del país, bajo alerta amarilla, de vigilancia, añade.

De acuerdo a un informe del cuerpo de Bomberos de Honduras, el hondureño José Solís, de 45 años, murió también el miércoles después de ser arrastrado por las aguas de una quebrada en el sector de Salamá, departamento orienta de Olancho.

Un portavoz de la Copeco cifró este jueves en 1.630 las personas afectadas por las lluvias derivadas del primer frente frío del año que afecta al país.

La LimaSeñaló que 368 personas han sido evacuadas y 234 se encuentran en albergues por las inundaciones registradas, principalmente en el norte, occidente y oriente del país.

Más de una veintena de familias del departamento de Colón, en el Caribe de Honduras, han sido evacuadas hoy debido al desbordamiento del río Aguán, según organismos de socorro.

Copeco12345Además de las inundaciones, hubo tres deslizamientos, cuatro vías de comunicación afectadas, así como dos viviendas destruidas, de acuerdo al informe de la Copeco.

El organismo de protección civil ha entregado en los últimos días unos 650 kilos de comida a las personas afectadas.

Según pronóstico del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), las lluvias continuarán en el país al menos hasta el fin de semana.

Por este hecho, la Copeco decidió mantener en alerta roja los departamentos de Islas de la Bahía, Cortés, Atlántida y Colón, en tanto en Olancho, Gracias a Dios, Yoro y Santa Bárbara se mantiene la amarilla.

El resto del país centroamericano queda sin alertas, sin embargo, el organismo hondureño ha solicitado a los comités de emergencia municipal y local vigilar las zonas más vulnerables a deslizamientos por saturación en el suelo.

El Cajón: Niveles bajo
márgenes de seguridad

La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) en conjunto con la Central Hidroeléctrica Francisco Morazán más conocida como El Cajón, informan que la represa mantiene niveles bajo los márgenes de seguridad, por lo que no existe situación de emergencia que requiera realizar descargas.

A las 5:00 de la tarde de este jueves El Cajón reportaba un nivel actual de 283.60 metros sobre el nivel del mar, y antes del inicio de las lluvias causadas por el actual frente frío el nivel del embalse era de 281.70, eso indica que las actuales precipitaciones solo representaron un incremento de 1.90 metros.

niveles cajonEl nivel máximo, según los expertos de la Hidroelectrica, es de 285 metros sobre el nivel del mar y luego de ello aún existe un margen de seguridad denominado control de inundación de cuatro metros más.

Para llegar al nivel máximo de la Central (285 metros) y que se requiera realizar una descarga, “tendrían que registrarse lluvias que generen millones de metros cúbicos de agua”, explicó Rolando Rodríguez, jefe de obras civiles de la Central.

Sin embargo, los pronósticos del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) de Copeco indican que las lluvias comenzarán a mermar a partir de mañana, por lo que esto también disminuye el riesgo de que los niveles del Cajón continúen en ascenso.

Datos hitóricos indican que durante el verano los niveles del Cajón rondan entre los 260 y 270 metros sobre el nivel del mar.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img