spot_img

EEUU: Hillary Clinton gana primarias de Carolina del Sur y arrincona a Bernie Sanders

Miami, (EEUU) – La ex Secretaria de Estado Hillary Clinton arrasó en las primarias electorales demócratas de Carolina del Sur y arrincona a su rival, el senador Bernie Sanders, en la lucha por la candidatura presidencial del partido Demócrata.

La ex Primera Dama ganó con un 73.5 por ciento de los votos, mientras que Sanders apenas obtuvo un 26.0 por ciento, en un estado donde la población de raza negra representa el 55 por ciento del electorado del partido demócrata. 

Caucus Hillary

Este holgado triunfo le da un impulso tremendo a Hillary Clinton con vistas a las doce primarias y “caucus· (asambleas ciudadanas) que se celebrarán el 1 de marzo, en el llamado “Súper Martes”, donde ella podría acumular un número de delegados que Sanders no pudiera superar antes de la convención nacional demócrata del 25-28 de julio, en Filadelfia.

Clinton tiene un gran reconocimiento en los estados con grandes poblaciones negras, a diferencia de Sanders que es poco conocido.

En un estado con grades desigualdades salariales, de nada ha valido que Sanders pida que el salario mínimo suba a 15 dólares la hora, mientras que Clinton propone 10.10 dólares.

Actualmente, el federal es de 7.25 y en cada estado es diferente. En Florida por ejemplo, es de 8.05.

Sanders se jacta

Y a pesar que Sanders  se jacta de haber estado en la gran marcha de los derechos civiles con Martin Luther King en 1963 en Washington, líderes negros, como el congresista John Lewis, de Georgia, dicen “que no recuerdo haberlo visto”.

A nivel nacional, Clinton se enfrenta a constantes peticiones para que revele las transcripciones de sus discursos a compañías de Wall Street, por las que fue pagada con exageradas cantidades de dinero.

En el lado republicano, el magnate Donald Trump tiene ya tres victorias consecutivas (New Hampshire, Carolina del Sur y Nevada) y parece imparable en su lucha para conseguir la nominación presidencial de su partido en la convención de Cleveland (Ohio), del 18-21 de julio.

Por ahora, solo le quedan como rivales inmediatos los senadores cubanos-americanos Marco Rubio, de Florida, y Ted Cruz , de Texas, a los que pudiera dejar muy atrás tras el “Súper Martes”.

 trump Caucus

El ímpetu de Trump tiene alarmado al “establishment” del partido Republicano, que al principio no tomó en serio la candidatura del millonario neoyorquino y es posible que sea ya muy tarde para frenarlo, a pesar que sus aspiraciones están puestas en el senador Rubio.

Dos diarios, el “Boston Globe” y el “Washington Post”, han pedido públicamente en sendos editoriales que el partido Republicano frene a Trump:

“Los votantes de Massachusetts deben parar a Trump, es imperativo y no solo por los republicanos”, expuso la junta editorial del “Boston Globe”, quien también advirtió a los demócratas que no piensen que será fácil ganarle en las elecciones presidenciales de noviembre: “eso es jugar con fuego”.

En ese estado se celebrará el próximo martes una de las doce primarias y “caucus”.

Por su parte, el “Washington Post” dice que los líderes del partido Republicano deben hacer todo lo posible para frenar a Trump y deben “repudiar” al hombre que parece podría ser su candidato presidencial en las elecciones de noviembre.

A Tump parece no importarle estos editoriales de lo que él llama “periódicos liberales” ni las críticas de que es un fanfarrón, arrogante, racista, xenófobo y misógino.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img