spot_img

EEUU: Cinco primarias electorales confirman las ventajas de Donald Trump e Hillary Clinton

Miami, (EEUU) –  El empresario neoyorquino Donald Trump ganó de forma impresionante las cinco primarias electorales de otro “supermartes”, asegurándose la candidatura presidencial republicana que ahora nadie le podrá disputar.

trump2Trump logró sus victorias en cinco estados del noreste del país: Connecticut, Delaware, Maryland, Pensilvania y Rhode Island.

Por el partido Demócrata, la ex Secretaria de Estado Hillary Clinton ganó las primarias de Connecticut (por escaso margen), Delaware, Maryland y Pensilvania.

Su único rival, el senador Bernie Sanders, de Vermont, ganó únicamente en el estado de Rhode Island.

La ex senadora y ex Primera Dama lleva con este “supermartes” 2,013 delegados acumulados (incluyendo a los llamados súper delegados) y su único rival, el senador Bernie Sanders, 1,291.

Se necesitan 2,383 delegados para lograr la nominación en la convención demócrata en Filadelfia del 25-28 de julio y Clinton está a un paso de lograrlos.

Ted Cruz En el bando republicano, Trump parece imparable y podría tener ya 926 delegados comprometidos. Sus rivales, el senador cubano americano Ted Cruz (de Texas) acumulaban 563 y John Kasich (gobernador de Ohio), 147.

Son necesarios 1,237 delegados para lograr la nominación republicana en la convención de Cleveland (Ohio), del 18-21 de julio.

Trump, el billonario empresario inmobiliario de Nueva York, sigue acumulando victorias pese a la oposición del aparato directivo del partido Republicano que no lo ve suficiente elegible y con pocas posibilidades de ganarle a Clinton en las elecciones presidenciales de noviembre.

Y de nada parece que va a servir la alianza entre Cruz y Kosich para impedir que Trump logre la cifra mágica de 1,237 delegados antes de la convención republicana y tienen la esperanza de que uno de ellos pueda surgir como un candidato alternativo.

En este acuerdo, Kasich se abstendría en las primarias de Indiana, del 3 de mayo, para permitir que los votantes de ese estado voten por Cruz para impedir una victoria de Trump.

Cruz, por su parte, haría lo mismo por Kasich en Oregon (17 de mayo)  y Nuevo México (7 de junio).

Un furioso Trump reaccionó diciendo que esta alianza era una “acción desesperada” de sus dos rivales, que están, según él, “matemáticamente muertos”.

hillary1Y tras los resultados excelentes de este martes, Trump ya dirigió sus dardos contra su posible rival el 8 de noviembre: “Hillary será una horrible presidente”.

Tanta es la seguridad en los bandos de Clinton y Trump de que ya no hay obstáculo alguno para conseguir la candidatura presidencial de sus respectivos partidos que ya están haciendo planes para escoger al candidato a la vicepresidencia.

En el campo de la Ex Secretaria de Estado, no descartan la posibilidad que sea un “ticket” totalmente de mujeres y en ese caso, la candidata a la vicepresidencia podría ser Elizabeth Warren, senadora por Massachusetts.

Pero si se quiere atraer a las minorías negra y latina, los candidatos podrían ser Cory Broker, senador de New Jersey o Julián Castro, Secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano y ex alcalde San Antonio (Texas).

Castro, mexicano-americano, se convirtió en el primer político hispano en pronunciar el discurso principal en una convención demócrata cuando lo hizo en el 2012, en Charlotte (Carolina del Norte), cuando se nominó a Barak Obama para la reelección.

En el equipo de Trump hay varios globos sonda y no se ha tomado en serio lo que dijo el magnate el año pasado que a él le gustaría que la presentadora de televisión Oprah Winfrey (de raza negra) fuera su candidata a la vicepresidencia, en caso que ella aceptara la propuesta.

Junto a Trump, suenan con más posibilidades Chris Christie, gobernador de New Jersey o el senador Tim Scott de Carolina del Sur, que ha sido el único político de raza negra en haber sido miembro de las dos cámaras del Congreso, la de Representantes y del Senado.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img